Vacuna antigripal: ya se colocaron más de 560.000 dosis en toda la provincia
De acuerdo al reporte de la cartera sanitaria, esta cifra representa un aumento general en la cantidad de dosis colocadas, respecto a las 492.595 de toda la temporada 2019.
El Ministerio de Salud de Córdoba realizó una nueva reunión para evaluar la evolución de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de 5 años, en el marco del plan de contingencia invernal.
En esta oportunidad, desde el Programa de Inmunizaciones se informó que, hasta el momento, se han colocado 567.669 dosis de vacuna antigripal, lo cual representa un aumento general en la cantidad de dosis colocadas, respecto a las 492.595 de toda la temporada 2019.
En cuanto a la cobertura por grupos, se precisó que en niños y niñas de 6 a 24 meses se observa un achicamiento en la brecha entre primera y segunda dosis, alcanzando el 65,8 por ciento en la primera dosis y el 48 en la segunda.
En mujeres embarazadas la cobertura es del 53,2 por ciento y en el equipo de salud, del 100 por ciento. En personas mayores de 65 años, las dosis aplicadas hasta el momento fueron 201.029, muy por encima de la cantidad de dosis colocadas en años anteriores.
Por otro lado, y de acuerdo con los datos del Laboratorio Central, se procesaron 3.044 muestras desde el inicio de la temporada, 467 para panel de virus respiratorio en niños y niñas menores de 5 años internados y 2.577 para Sars-CoV-2 en menores de 15 años ambulatorios. Del total de las muestras estudiadas para panel, 66 resultaron positivas, lo que representa el 14,4 por ciento del total.
De estas 66 muestras positivas, continúa el predominio del adenovirus con respeto al virus sincitial respiratorio, y no se han sumado nuevos casos de influenza a los 3 casos notificados en reuniones pasadas.
En este sentido, desde el Laboratorio destacan la modificación en el patrón de circulación viral que se viene observando con respecto a las dos últimas temporadas, con una baja circulación del virus sincitial respiratorio, el más común todos los años; y un bajo registro de Influenza A y B.
Cabe mencionar que, en el actual contexto de la pandemia, el coronavirus Sars-Cov-2 se continúa contabilizando por separado y aún no forma parte del panel de virus respiratorios; debido a la vigilancia epidemiológica que debe tener en su abordaje.
Con respeto a las internaciones pediátricas, en la última semana se registró un leve aumento en el total de internaciones relacionadas con todas las causas, mientras que las vinculadas con IRAB continuaron estables y solo se notificaron 20 internaciones.
Te puede interesar
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.