Solá, sobre el Mercosur: "Ni abrirnos inocentemente ni cerrarnos"
Respecto a la agenda externa del bloque sudamericano, el Canciller sostuvo que es importante "conectarse más y mejor" y agregó: "Queremos estar codo a codo con nuestros hermanos".
El Canciller Felipe Solá sostuvo que, en el marco de la agenda externa del Mercosur, no se debe abrir "inocentemente" ni cerrar "anacrónicamente", durante su segunda intervención en el marco de la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) del Mercosur, realizada de manera virtual con representantes de todos los países del bloque regional.
En su discurso de este miércoles por la tarde, difundido hoy por Cancillería, el titular del Palacio San Martín también convocó a "pensar en la preservación y en la generación de empleo" así como en la reactivación postpandemia.
"No podemos perder de vista ni la reactivación del tejido industrial y comercial, ni el mercado ni interno ni su asociación con la posibilidad de exportar y garantizar la preservación y creación de empleo, preparando ya, desde ahora, el corto plazo al salir de la pandemia", afirmó.
En ese marco, el funcionario argentino recomendó mirar las exportaciones de alimentos, "no porque sean la salida única y definitiva sino porque están más rápidamente al alcance de la mano que otros sectores".
El Canciller marcó además la postura argentina frente a la agenda de relacionamiento externo del bloque: "Conectarse más y mejor, para nosotros, no es ni abrirnos inocentemente ni cerrarnos anacrónicamente", dijo.
"Consiste en no obligarse por razones ideológicas a una posición u a otra, sino en mirar estrictamente los objetivos nacionales y los objetivos del conjunto, los objetivos del grupo", definió.
"Nosotros ya dijimos que no nos vamos de ninguna mesa de negociación, que mantenemos las negociaciones y que en ellas queremos estar codo a codo con nuestros hermanos del Mercosur", dijo además el funcionario y añadió: "Pero no queremos acelerar. Con pandemia el daño es aún mayor que antes y la incertidumbre continúa".
Para Solá hay dos miradas muy distintas del Mercosur, y "las dos son legítimas y dignas de ser discutidas".
"Una, la mirada argentina, es pensar el Mercosur como un lugar que debe integrarse mucho más, dentro de sus países y a nivel del comercio intra-Mercosur y de los flujos de intercambio científico y cultural. También es una mirada argentina negociar con el resto de los países que no integran el Mercosur", indicó.
En esa visión primero debería producirse un aumento de la integración (física, cultural o comercial) "para hacer más sólidas nuestras economías, mientras nos preparamos para alcanzar un nivel tecnológico mayor".
Pero consideró que hay otra mirada que ve al Mercosur "como plataforma para buscar la inversión de las cadenas de valor globales; esa mirada piensa que ya estamos listos y que podemos constituirnos en plataforma".
Finalmente, sobre el acuerdo con la Unión Europea (UE) consideró que "es un acuerdo entre dos espacios regionales que tienen como ningún otro caso a nivel global una gran y amplia agenda de coincidencias, en valores y en instituciones y sociedades democráticas, en materia de plena vigencia de los derechos humanos, de igualdad de oportunidades sin distinción de raza, de culto, de género, de posición social y cultural. Y ahí está uno de sus activos más fuertes del acuerdo".
"Tenemos mucho para ganar con equilibrio y cooperación. Un acuerdo de asociación, no un acuerdo comercial solamente", concluyó.
Tras el encuentro de los cancilleres de ayer, el presidente Alberto Fernández Fernández participará hoy -junto a sus pares de la región- de la 56ta. Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará desde Paraguay por teleconferencia, y durante la cual ese país traspasará a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.