Córdoba30/06/2020

Destacan que es “única” la red provincial de 380 estaciones meteorológicas

Se trata de un dispositivo “único en el país”, que proporciona datos climáticos y alertas sobre incendios, entre otras funciones. Beneficios para productores, escuelas y municipios.

Las estaciones son utilizadas por diferentes actores y están emplazadas en toda la geografía provincial. - Foto: prensa Gobierno

Córdoba cuenta con más de 380 estaciones meteorológicas automáticas desplegadas en distintos puntos de la provincia que proporcionan datos climáticos, alerta de incendios, optimizan el uso de recursos hídricos, ayudan a los productores y a las actividades escolares, según un informe oficial que destacó que el sistema es único en el país por sus dimensiones.

"No hay en el país una red pública de estaciones meteorológicas de las dimensiones y calidad que tiene la provincia de Córdoba, que va a la vanguardia", sostuvo el secretario de Agricultura y Ganadería, Marcos Blanda.

El funcionario precisó que desde 2015 la provincia viene ejecutando un plan de modernización del sistema de estaciones meteorológicas, y que hoy cuenta con más de 275 de uso público que integran el Observatorio Hidrometeorológico provincial, creado en 2019.

De ese total 232 fueron instaladas por organismos del Gobierno provincial; 10 corresponden a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); 3 a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y 30 al denominado Proyecto Matteo.

Por otra parte, existen otras 110 estaciones privadas que pertenecen a la Bolsa de Cereales de Córdoba, detalló la información.

Blanda destacó que las estaciones meteorológicas "son herramientas públicas muy útiles para los productores en la toma de decisiones sobre siembra, cosecha y aplicación de fitosanitarios" y afirmó que "el sector agropecuario puede lograr ventajas para mejorar sus procesos productivos", resaltando al respecto que los utiliza también el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El uso también alcanza a los alumnos de colegios agrotécnicos, que aprovechan los datos de las estaciones para su actividad escolar y a los municipios, que los toman para delinear proyectos.

El director del Laboratorio de Hidráulica de la UNC, Andrés Rodríguez, afirmó que "Córdoba es ejemplo de convivencia inteligente: todos ponen y sacan de un banco de datos común; hay sinergia proactiva entre los organismos, al compartir logística y mantenimiento de la red, algo que no ocurre en el resto del país".

El informe detalló que las estaciones meteorológicas pueden medir cuánta agua hay en la provincia y su calidad, diseñar obras y planes directores en cuencas, perfeccionar el manejo de embalses, anticiparse a crecidas, saber cuánto lloverá, calibrar modelos de pronósticos del tiempo, entender el cambio climático y prever incendios.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Una estación meteorológica en Chancaní permitirá prevenir incendios
Avanza la red de estaciones meteorológicas en la provincia

Te puede interesar

16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello

El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.

Autopista Córdoba - Rosario: el conductor de una camioneta sufrió diversas lesiones, al chocar con un trailer

Ocurrió en la noche de este miércoles, en el kilómetro 501 de la Autopista, entre Ballesteros y Monte Leña. El conductor de la camioneta resultó con lesiones a establecer y fue derivado por un servicio de emergencias al Hospital de Bell Ville.

IETSE: en marzo, una familia cordobesa necesitó más de $1.300.000 para no caer en la pobreza

En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.

Visibilidad trans: compartirán una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía

La actividad se desarrollará este jueves 3 de abril, a las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.

La Calera: realizarán actividad para prevenir los ataques de perros potencialmente peligrosos

Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.

Asignación por embarazo: la Provincia triplicó el monto de la prestación

El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.