País26/06/2020

Kicillof: "Con la Ciudad llegamos a un diagnóstico y medidas idénticas"

El bonaerense aclaró esta tarde que "los efectos del aislamiento más fuerte se van a observar en 10 o 15 días, no antes". Cuáles son las disposiciones para la provincia de Buenos Aires.

"No hay forma de evitar la crisis económica, está en todo el planeta y la produjo el coronavirus", aseguró Kicillof. - Foto: captura tv

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof señaló que se van a tomar todos "estos días para que circulemos menos y estar más guardados y que el coronavirus no avance. No se van a ver inmediatamente los efectos del aislamiento más fuerte, se van a observar en 10, 15 días, no antes", sostuvo el mandatario provincial. Al respecto, remarcó que el confinamiento "es la única forma que existe" para prevenir los contagios de Covid-19 y dijo que "si hubiera otra, la aplicaríamos".

"No hay forma de evitar la crisis económica, está en todo el planeta y la produjo el coronavirus. Lo que sí podemos hacer es salvar miles de vidas. En muchos países volvieron atrás, esto no es una derrota, es un éxito", agregó Kicillof.

Las medidas anunciadas para la Provincia de Buenos Aires

1. Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Los siguientes 35 distritos ingresan a nueva fase, en virtud de su situación sanitaria y cercanía con los principales focos de contagio: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Los siguientes cinco distritos, de carácter semi-rural y con buenos indicadores sanitarios, permanecerán en Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio Fase 3 (igual que ahora): Brandsen, Campana, Cañuelas, Exaltación de la Cruz y Zárate.

2. Interior de la provincia de Buenos Aires (PBA): En el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio y del sistema de fases establecido por la PBA, los distritos del interior de la PBA que sí hayan tenido casos autóctonos en los últimos 21 días estarán en Fase 4. En tanto, en el marco del distanciamiento y del sistema de fases establecido por la PBA, los distritos del interior de la PBA que no hayan tenido casos autóctonos en los últimos 21 días estarán en Fase 5.

3. Industrias: Se mantendrán en funcionamiento los siguientes sectores industriales en la región del Amba que ya se encontraban habilitados en cada distrito:

*Industrias esenciales (alimentación, medicamentos, equipamiento médico, etcétera).
* Industrias que operen dentro de parques industriales o zonas industriales planificadas.
* Industrias de proceso continuo.
* Industrias vinculadas a los sectores de exportación.

En todos los casos, el funcionamiento de esas industrias se debe realizar con transporte propio y estrictos protocolos sanitarios, de funcionamiento y de fiscalización por parte de los municipios.

4. Comercios: Se mantendrán abiertos solo los comercios de carácter esencial (alimentación, farmacias, higiene y limpieza, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas). Se mantiene permitido el reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de primera necesidad.

5. Transporte: Se permitirá el acceso al transporte público de carácter urbano, interdistrital e interjurisdiccional exclusivamente a los trabajadores esenciales de las actividades y servicios permitidos en los puntos anteriores. Solamente podrán circular en transporte propio aquellos trabajadores esenciales de las actividades y servicios permitidos en los puntos anteriores.

De modo de hacer efectiva la circulación en transporte público y privado solamente de los trabajadores esenciales se establecerán controles estrictos en autopistas, estaciones y vagones de trenes y colectivos.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.