Médicos piden que el cuidado a trabajadores de la salud sea política de Estado

La Confederación Médica de la República Argentina (Comra) le envió una carta al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.

La entidad envió una carta al ministro de Salud de la Nación. - Foto: NA

La Confederación Médica de la República Argentina (Comra) le pidió al ministro de salud de la Nación que el Plan Nacional de Cuidado de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud se transforme en una "verdadera política de Estado" ante el avance de la pandemia de coronavirus en todo el país.

A través de la carta dirigida al ministro de Salud, Ginés González García, que lleva la firma del presidente de la entidad, Dr. Jorge Alberto Coronel, los médicos ponen en conocimiento "la preocupación que nos causa la salud de los integrantes del equipo de salud ante el avance de la diseminación del virus Covid-19".

"El equipo de salud durante su labor asistencial se encuentra en la primera línea de exposición al virus, y todos sus integrantes, desde el sistema de Atención Primaria hasta los que se desempeñan en las Unidades de Cuidado Crítico y Terapias Intensivas, merecemos el mayor cuidado para evitar el contagio", continuó la misiva.

Y agregó que desde la Comra, "compartimos la iniciativa y felicitamos al ministerio de Salud de la Nación al lograr tener como el objetivo central del Plan Nacional de Cuidado de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud guiar a las instituciones efectoras de salud a realizar acciones para prevenir infecciones por Covid-19 y las consecuencias indirectas que la pandemia ocasiona en la salud de nuestros trabajadores".

"Sin embargo, con mucha tristeza en los últimos días asistimos al fallecimiento de colegas y enfermeros quienes sufrieron lo peor de la enfermedad y dejaron familias con un gran desconsuelo. Son víctimas de un Sistema de Salud crónicamente deficitario, que poco hizo por sus integrantes, y ante esta avalancha que se avecina solo desnuda la precariedad en donde nos desenvolvemos día a día", prosiguió.

Finalmente, desde la Comra exigieron que el "Plan Nacional de Cuidado de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud, implementado en el marco de la pandemia por coronavirus, sea una verdadera Política de Estado y que en cada rincón del país se articulen las medidas para no dejar desprotegido a ningún integrante del equipo de salud".

La carta fue adherida por todas las filiales de la Confederación Médica de la República Argentina, y las federaciones de médicos del Conurbano Bonaerense, de la Capital Federal, de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

Link a la carta enviada al Ministro: https://bit.ly/3dvVbYY

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.