El Gobierno postergó para este viernes el anuncio de la nueva cuarentena
Las principales tensiones están puestas sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Amba. Fernández está reunido con Kicillof y Rodriguez Larreta. ¿Qué pasará en el resto del país?
El Gobierno nacional decidió postergar para este viernes el anuncio de la próxima etapa de la cuarentena, a partir del próximo 29 de junio, con el propósito de "definir cuestiones de implementación" a las "mayores restricciones" que se aplicarán en la movilidad, en medio de diferencias y tensiones entre Nación, Ciudad y Provincia.
El presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, acordaron avanzar en mayores restricciones a la movilidad que permitan "una fuerte merma en la circulación" en el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba), durante el encuentro que mantenían esta tarde en Olivos y que aún continuaba.
"Las tres jurisdicciones han acordado en avanzar en mayores restricciones a la movilidad que permitan una fuerte merma en la circulación", se informó en el marco de este encuentro, que comenzó alrededor de las 18 y del que se esperaba iban a surgir los anuncios oficiales respecto a cómo sigue el aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo), que serían mañana.
El fundamento de esta decisión de que imperen mayores restricciones a la movilidad es "la evolución de la situación epidemiológica en el Area Metropolitana de Buenos Aires, tanto en la multiplicación de casos como en la contagiosidad del virus", indicaron fuentes oficiales.
El Presidente, el gobernador bonaerense y el jefe de Gobierno porteño permanecían reunidos en la residencia presidencial "ultimando los detalles del alcance y la implementación de las medidas, como así también la coordinación entre las áreas involucradas de los tres gobiernos", se precisó, en el marco de la expectativa que había despertado este encuentro a pocos días de vencer la última prórroga del aislamiento.
El próximo 28 de junio vence la última prórroga de la cuarentena, que comenzó el 20 de marzo tras declararse la pandemia en todo el mundo, y que el sábado cumplirá 100 días.
"Las características de la próxima fase requieren precisiones dada la delicada situación que estamos viviendo y las condiciones que impone la virulencia de la enfermedad", coincidieron Fernández, Kicillof y Rodríguez Larreta en el comunicado conjunto que difundieron para expresar la preocupación que representa el nivel de contagios del virus en el Amba y adelantar la dimensión que tendrá la nueva etapa de aislamiento.
Previo a este encuentro tripartito, el Presidente tuvo otras reuniones en la Quinta de Olivos, en las que se analizaron las medidas de confinamiento para la extensión de la cuarentena en el Amba. El Presidente se reunió con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y a las 16.30 recibió en Olivos a los infectólogos que integran el Comité de Expertos Epidemiológicos que asesoran al gobierno en el marco de la pandemia de Covid-19, que llegaron acompañados por el ministro de Salud, Ginés González García.
Antes, en el Ministerio de Salud, González García se reunió con sus pares de provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y de Ciudad, Fernán Quirós, y con el equipo de expertos epidemiólogos.
Las mayores restricciones que analizan se traducirán en controles más estrictos en el transporte público y mayores restricciones a la circulación en el Amba y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Más del 95% de los casos están emplazados ahí", había dicho Cafiero anoche en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), al insistir en que la ciudad de Buenos y 40 partidos bonaerenses -incluidos todos los del conurbano- son el foco de la enfermedad respiratoria que obligó a decretar el aislamiento social, preventivo y obligatorio el 20 de marzo.
En tanto, la situación es diferente en el resto del país, donde la mayor parte de las provincias está en una virtual marcha hacia una nueva normalidad y que, incluso, los pocos casos de contagios que registran son a raíz de alguien que estuvo en la zona del Amba y vuelve al interior.
Salvo una pequeña zona de Córdoba, Resistencia y Río Negro, está ya desde principios de mes en fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, debido a que los casos han ido disminuyendo y ya no se registra transmisión comunitaria del virus. Se espera que en los anuncios del viernes estén contempladas las realidades que encaminan a la mayor parte del territorio argentino hacia "la nueva normalidad".
Fuente: Noticias Argentinas y Agencia Télam
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.