Política25/06/2020

El Senado aprobó la creación de una comisión para investigar a Vicentin

La Cámara Alta dio vía libre a la puesta en marcha de una comisión para investigar irregularidades cometidas entre la empresa y el Banco Nación durante la gestión de Macri.

La vicepresidenta Cristina Fernández dirigió desde las 15 una nueva sesión especial en el Senado. - Foto: prensa Senado.

El oficialismo aprobó este miércoles a la noche en el Senado un proyecto para crear una comisión investigadora de los préstamos del Banco Nación a la cerealera Vicentin, tras un fuerte debate con la oposición por la mayoría requerida para la votación.

El proyecto fue aprobado y girado a la Cámara de Diputados tras cuatro horas y media de debate por 41 votos a favor, todos correspondientes al Frente de Todos, y 29 en contra de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.

La vicepresidenta Cristina Fernández dirigió desde las 15 una nueva sesión especial en el Senado. El asunto principal fue la creación de una comisión bicameral que investigue las presuntas irregularidades cometidas entre la empresa Vicentin y el Banco Nación durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Con 66 senadores conectados y otros cuatro en el recinto de la Cámara Alta, la nueva sesión por videoconferencia trató también una serie de convenios internacionales sobre la eliminación de la violencia y el acoso laboral y sobre extradiciones entre Argentina, Rumania y Brasil.

"Entendemos que la causa que se está tramitando requiere que el propio Estado, a través del Poder Legislativo, pueda conocer cuál ha sido el procedimiento en el otorgamiento de estos créditos", comentó al respecto la senadora María de los Angeles Sacnun (FPV-PJ).

Y agregó: "Me resisto a señalar que 'todos somos Vicentin' como si esta empresa hubiera sido ejemplar. Prefiero ser representativa de los sectores pymes, trabajadores y trabajadoras que le ponen el cuerpo y el alma para sacar a sus empresas adelante".

Por su parte, el senador Esteban Bullrich de Juntos por el Cambio advirtió que se busca “crear una comisión para revisar la relación de un cliente del Banco Nación con ese banco durante un período de cuatro años, sin atender al hecho que, de 300 millones de dólares de deuda de Vicentin, 200 fueron asignados durante la gestión anterior".

Asimismo, remarcó que “los desafíos son grandes”. “Lo vamos a tener que hacer con unión y templanza. Pero no unidos para cualquier cosa, no para este tipo de proyectos", sostuvo.

En ese sentido, la senadora cordobesa Laura Rodríguez Machado recordó durante su exposición que el Gobierno de Mauricio Macri realizó una denuncia contra la cerealera a través de la Unidad de Investigación Financiera (UIF). Podríamos aportar pruebas o datos pero el esclarecimiento final debe hacerlo el Poder Judicial. Quizás quieran una justicia paralela, como un tribunal popular", advirtió.

A su turno, el senador Adolfo Rodríguez Saá afirmó que “Vicentin actúa sobre todos los sectores vitales donde circula el poder de la economía argentina. La actitud del Estado de tratar de solucionar el problema me parece muy valiosa". Y comentó: "Estamos proponiendo una comisión investigadora para que se sepa de qué se trata. Estamos actuando dentro de la ley y de la constitución para beneficiar al pueblo argentino".

Noticias relacionadas:

El juez volvió a ordenar que los directores de Vicentin sigan en sus cargos
El Banco Nación se presentó como querellante en la causa contra Vicentin

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.