Dos de cada tres contagiados llegan a la internación sin diagnóstico
Lo determinó una investigación del Conicet, referente a una situación que podría explicarse en la subestimación de los síntomas de coronavirus, entre otros factores.
Dos de cada tres personas de terapia intensiva con Covid-19 llegaron a la internación sin diagnóstico de la enfermedad, según analistas que se basan en datos oficiales, lo que podría ser causado, entre otros factores, por una posible subestimación de los síntomas por parte de las personas afectadas.
"Lo que encontramos analizando los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación hasta el 21 de junio es que de los 878 pacientes que habían requerido cuidados intensivos y había registro de cuándo los hisoparon, dos de cada tres fueron diagnosticados el día que ingresaron a terapia o después", indicó a Télam el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga.
Para llegar a esta conclusión, Quiroga analizó los días transcurridos entre la internación en la Unidad de Cuidados Intensivos y el hisopado, que es la muestra que se extrae del paciente para hacer el diagnóstico.
"Vimos que 279 personas en terapia intensiva fueron hisopadas el mismo día que ingresaron a terapia, 203 el día posterior, y unas 54 dos días después", detalló.
Según este cuadro, de los que fueron diagnosticados anteriormente, 67 pacientes fueron diagnosticados un día antes de ingresar a terapia intensiva; 45, dos días antes; 49, tres días antes; 36, cuatro días antes; 24, cinco días antes; 19, seis días; 13, siete día; 10, ocho días; 15, nueve días y 7 diez días.
Para Quiroga, que es uno de los especialistas que viene analizando los datos desde que comenzó la pandemia, la lectura de esta situación puede deberse a múltiples factores.
"Por un lado, que la gente no consulta porque subestima los síntomas o bien porque no quiere que lo internen o aíslen, entonces sólo buscan atención médica cuando se sienten muy mal; por el otro, hay casos en los que el sistema de salud no está testeando si la persona no presenta fiebre, ignorando la definición de caso sospechoso del Ministerio de Salud de Nación", sostuvo.
Por su parte, la docente e investigadora Soledad Retamar, que analizó junto a Quiroga los datos y coincide en la estadística, también advirtió que "hay diferentes lecturas posibles de estos números".
"En principio, solo una de cada tres personas que llega a terapia intensiva es detectada previamente; e incluso encontramos personas que tiene registrado que se les hizo el hisopado hasta diez días después de la internación", describió Retamar.
Y continuó: "También podemos pensar que cuando la persona llega a la consulta tiene muy avanzada la enfermedad; o podríamos deducir que hay personas que se infectaron en terapia intensiva, pero para esta última hipótesis no hay ninguna herramienta que nos permita evaluarlo".
En tanto, Martín Hojman, médico infectólogo del Hospital General de Agudos "Bernardino Rivadavia" e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SAI), alertó que "estamos viendo que las personas soslayan los síntomas y es hay que remarcar que ante la falta de olfato, gusto, dolor de garganta, sensación de falta de aire, ya sea con o sin fiebre, es importante consultar".
"A pesar de que aún no tengamos un tratamiento específico, hay formas de ir mejorando los síntomas y siempre es preferible que la persona esté atendida en un centro de salud para prevenir complicaciones que podrían haberse evitado", sostuvo Hojman.
En referencia a la detección de casos, Quiroga insistió con la necesidad de "mejorar la sensibilidad de los testeos, así como de hacer un rastreo y aislamiento de contactos ante casos sospechosos o positivos".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.