País23/06/2020

Diputados avanza con el debate del proyecto de ley sobre inclusión laboral trans

Se realizó la primera reunión de la Comisión de Mujeres y Diversidad para el tratamiento de distintos proyectos referidos al acceso laboral de las personas travestis y trans.

Los ejes de las intervenciones de este miércoles fueron el acceso laboral de las personas trans/travestis. - Foto: prensa Diputados.

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados realizó este martes el primer encuentro virtual para analizar distintos proyectos de ley de acceso y cupo laboral de las personas travestis y trans. Participaron referentes de organizaciones en esta temática. 

Los ejes de las intervenciones fueron el acceso laboral de las personas trans/travestis, cupo laboral en el Estado y sus experiencias provinciales, cupo laboral en el sector privado y  puntos claves de una futura ley nacional.

La ley “Diana Sacayán”, militante víctima de travesticidio en octubre de 2015, busca instituir el cupo laboral del 1% de los puestos de la Administración Pública para personas travestis, transexuales, transgéneros y masculinidades trans. Además, hay más de 10 iniciativas que se trabajarán en ese sentido y en conjunto con la Comisión de Legislación del Trabajo.   

La presidenta de la Comisión e impulsora de la ley “Diana Sacayán”, Mónica Macha (Frente de Todos), aclaró que “el objetivo es poder escuchar las voces de organizaciones para trazar una estrategia en conjunto con Legislación del Trabajo para avanzar en una ley”.  

Al respecto, Say Sacayán, hermano de Diana y coordinador del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L) mencionó las “distintas violencias” a las que están expuestas. “El 98% no tiene un trabajo formal y el 80% de ese colectivo se encuentra en situación de prostitución”, advirtió.

Sacayán recordó la militancia de su hermana y reclamó el ingreso de personas trans al Estado, "para que se salven vidas y puedan diseñar y desarrollar políticas eficaces que transformen la realidad”. 

En representación de la organización Rosa Naranja, Marcela Tobaldi, indicó que la esperanza de vida de esa comunidad no supera los 40 años y que por ello, “es muy necesario visibilizar nuestro colectivo que quedó sepultado en la desgracia”. Además, destacó el trabajo de sindicatos. “Sin ellos no podremos avanzar en la inclusión de nuestras identidades”, dijo.  

Ornella Infante, secretaria de la Federación Argentina LGBT, expresó que “los derechos humanos son deudas pendientes que tienen el Estado y los gobiernos”. “Celebro este debate federal, necesitamos la ley integral trans y una legislación amplia para poder desarrollarnos”, afirmó.   

Al mencionar que es necesaria una ley nacional, Daniela Candelaria Sajama, coordinadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), propuso "una ley integral con herramientas territoriales de las organizaciones  y el Estado para realizar un cambio social profundo”. 

Además, participaron referentes de las organizaciones Convocatoria Federal Trans y Travesti de Argentina; Asociación Civil 100% Diversidad y Derechos; Organización Ser Trans; Frente por la Igualdad del Movimiento Evita y Fundación Travesti Trans de Chaco, entre otras.

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.