La propuesta de veteranos para el Consejo Asesor de Políticas sobre Malvinas
La federación cordobesa aplaudió la iniciativa del Gobierno nacional y ponderó lograr una "genuina representación del conjunto de las organizaciones" de cada provincia.
La Federación de Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia de Córdoba, miembro de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina e institución de segundo grado que nuclea a las agrupaciones, centros de veteranos y ex combatientes de la provincia manifestó este martes que “el veterano de guerra de Malvinas que integre el Consejo Nacional Asesor de Políticas sobre Malvinas debe ser el VGM Adolfo Julio Schweighofer, presidente de la Confederación, quien fuera elegido democráticamente y de forma representativa por todos los ex combatientes del país”.
Cabe recordar que el pasado 10 de junio, día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, el presidente Alberto Fernández anunció tres medidas referidas a la causa Malvinas y la primera, que tomará decisiones sobre las otras dos, es la creación de esa mesa asesora sobre la cuestión.
"La federación cordobesa recuerda que años anteriores el dedo del ‘amiguismo’ colocó una persona no representativa del mundo de los VGM” y que “luego del Decreto del PEN 148/2017 el sector está representado en la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas que funciona en el ámbito del Ministerio del Interior de la Nación”, indicaron en un comunicado difundido este martes.
“Nosotros, desde que volvimos y nos organizamos para -por lo menos- no sentirnos tan solos y no sentir tan fuerte la desmalvinización, siempre pregonamos transmitir la pertenencia de nuestro territorio continental y oceánico. Hemos escritos ríos de tinta y segundos de radio y tv manifestándonos que debíamos mirar a “la pampa sumergida” que rodea nuestras Islas que fuimos a defender con orgullo y que hoy debemos recuperar bajo el camino de la paz como única forma de lucha”, expresaron.
“Aplaudimos y agradecemos el paquete de medidas y la inclusión de un protagonista en el debate. Y entendemos fervientemente que el integrante de ese diálogo debe contar con la genuina representación del conjunto de las organizaciones legalmente constituidas y refrendadas por los organismos que corresponden a cada provincia”, concluyeron.
Te puede interesar
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.