Inminente vuelta atrás con las flexibilizaciones en Buenos Aires y el Amba
La decisión se tomará entre el jueves y el viernes. Si bien depende del aumento del número de casos, preocupa la capacidad de respuesta del sistema sanitario.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, admitió este martes que "el índice de casos de coronavirus en la Ciudad viene creciendo en forma sostenida", por lo que contempló la posibilidad de "pedirle un mayor esfuerzo a la gente".
"A muchas personas les cuesta después de casi cien días mantener la cuarentena. El índice de contagiosidad es de 1,13 y está progresando a una velocidad relativamente sostenida. Pero si sigue creciendo vamos a tener que pedirle un mayor esfuerzo a la gente", expresó el ministro.
En cuanto a la posible decisión de volver atrás con medidas de flexibilización, en conferencia de prensa, el ministro dijo que se tomará entre jueves y viernes, de acuerdo con "la evolución de los casos". Consultado sobre esas medidas, señaló que por el momento no habían sido determinadas, aunque apuntó como "un elemento esencial" a la "circulación en transporte público".
El ministro advirtió que recién se podrá pensar que se llegó a la curva de contagios cuando el índice sea menor a uno.
Quirós admitió que "siempre se tiene en cuenta en la planificación" a los ciudadanos del conurbano en cuanto a la capacidad de camas de terapia intensiva, mientras que apuntó que en la Ciudad se dividen las camas entre las que son con pacientes con Covid-19 y las de otras enfermedades, mientras que en la Provincia "se tiene una visión distinta".
Según el funcionario, en la Ciudad de Buenos Aires hay unas 400 camas de terapia intensiva en el sistema público y unas 1.600 en el privado, mientras que la capacidad ocupada ya llega al 50 por ciento, con 179 pacientes infectados con coronavirus. En cuanto a las manifestaciones públicas en las que se combinaron reclamos al Gobierno nacional por la intervención de la empresa Vicentin y contra la cuarentena obligatoria, Quirós expresó que son "entendibles" y que en la Ciudad "la gente tomó buena distancia social".
"Las expresiones públicas son un elemento entendible en una situación tan dolorosa. Vamos a escucharlas. Solamente pedimos que se hagan con total prudencia y distanciamiento", dijo en ese sentido. También sostuvo que "en la Ciudad la gente tomó buena distancia y mucha gente estuvo en auto, que es un modelo muy seguro para expresarse".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.