Cafiero sobre la deuda: "No puede ser que la resolución sea más ajuste"
El jefe de Gabinete se refirió a la negociación de la deuda y destacó que "Argentina nunca se fue de una mesa de negociación y siempre estuvo dispuesta a conversar y acercar posiciones".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este lunes que la negociación de la deuda se resolvería más fácil y rápido si el Gobierno aceptara entregar parte de la soberanía en el medio y es algo que "no se va a hacer".
"Estamos negociando con mucha responsabilidad y de cara a cumplir con lo que nos comprometimos con los argentinos. Que esto permita luego tener un programa de desarrollo económico sostenible. La deuda que dejó el macrismo era una deuda impagable", dijo Cafiero.
En declaraciones radiales, el funcionario dijo que "la negociación aún está abierta. Tenemos vocación de acercar posiciones, pero siempre defendiendo los intereses de los argentinos. No puede ser que la resolución sea más ajuste o que lo tengan que pagar los que ya no tienen".
"Muchos se apresuraron, tratan de generar títulos diciendo que esto se resuelve fácil. Sí, se resuelve fácil si nosotros entregamos todo, si entregamos soberanía en el medio y es algo que no vamos a hacer", dijo.
Agregó que "la Argentina nunca se fue de una mesa de negociación, siempre estuvo dispuesta a conversar y acercar posiciones. El trabajo del ministro de Economía es diario. Y la única interlocución válida es del ministro Martín Guzmán".
"Nosotros vamos a seguir avanzando en esta linea porque pensamos que estamos en el camino correcto: la defensa de la soberanía y de una sostenibilidad no solo de la deuda sino de un programa económico de la pospandemia, en la que los recursos del Estado no se lo lleve todo el pago de la deuda", añadió.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cristina cuestionó a Milei: "Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70% queda afuera"
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
"Roma no paga traidores", la frase que les dedicó Milei a Victoria Villarruel y a Jorge Macri
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
Tedeum del 25: el arzobispo García Cuerva reclamó por "jubilaciones dignas" ante Milei
En el marco del 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires se preguntó "cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas" ante la presencia del presidente Milei, que no saludó a Victoria Villarruel ni a Jorge Macri.
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.