Córdoba18/06/2020

Córdoba notificó seis nuevos casos vinculados a últimos brotes de Covid-19

Uno es de la Capital y cinco son contacto estrecho del caso confirmado en Villa Dolores: dos residen en esa ciudad y tres tienen domicilio en la provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, no se notificaron nuevos fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba. - Foto: gentileza Unciencia.

El Ministerio de Salud de la Provincia informó que este miércoles se confirmaron seis nuevos casos de Covid-19, de los cuales uno es de la ciudad de Córdoba y está vinculado al último brote.

Los otros cinco son contacto estrecho del caso confirmado ayer en Villa Dolores, departamento San Javier, de los cuales dos residen en esa localidad y tres tienen domicilio en la provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, no se notificaron nuevos fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba.

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 58.557 personas. Esto resulta en una tasa de 15.572 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Este miércoles se efectuaron 1.110 estudios, de los cuales 560 son PCR y 550 test rápidos.

Se mantiene para la ciudad de Córdoba la fase de transmisión comunitaria, según constató la cartera sanitaria.

Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se notificaron 18.836 casos, de los cuales 17.523 se descartaron y 507 se confirmaron.

De esas 507 personas, 338 (66,66%) se recuperaron (alta); 76 (15,37%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 27 (5,20%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias; 29 (5,39%) en tratamiento hospitalario (internados), 36 (7,18%) fallecieron y 1 (0,20%) se encuentran en investigación porque corresponde a un caso de otra provincia, con domicilio legal en Río Cuarto, de quien no se cuenta información sobre su estado clínico.

De las 29 personas con tratamiento hospitalario, 27 (93,10%) se encuentran en piso sin oxígeno; 1 (3,45%) en unidad de cuidados intensivos (UCI) y 1 (3,45%) en unidad de terapia intensiva (UTI) con asistencia respiratoria mecánica (ARM). Hoy no hay personas internadas en piso con requerimiento de oxígeno.

Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar.

Este miércoles se llevaron a cabo en los barrios Villa El Libertador y Remedios de Escalada, de la Capital cordobesa, y en la localidad de Villa Dolores, departamento San Javier. Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 720 estudios, de los cuales 170 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas, y 550 test rápidos en el marco de un muestreo poblacional en esas zonas. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.

Te puede interesar

Llaryora: "Córdoba tiene superávit fiscal y ese superávit fiscal lo utiliza para seguir creciendo"

Este lunes el gobernador Martín Llaryora anunció este lunes una inversión superior a los 57 mil millones de pesos para las obras de duplicación de calzada de Av. Bodereau y Camino Intercountries (Ruta Provincial U-113).

Marcharon en Córdoba bajo la consigna "la discapacidad está en emergencia"

Este lunes la Asociación Civil Esclerosis Múltiple (ACEM) marchó en Córdoba bajo la consigna "La discapacidad está en emergencia". La movilización tuvo lugar frente al Patio Olmos, en adhesión a la movilización que hubo en Buenos Aires y en otras ciudades del país.

Inicia el juicio por el secuestro y asesinato de Santiago Aguilera, en la localidad de Las Tapias

En el Tribunal Oral Federal número 3 da inicio este lunes el juicio por el crimen de Santiago Aguilera, de 18 años, quien desapareció el 16 de agosto de 2022 en la localidad de Las Tapias y fue encontrado sin vida cinco días después.

Con una marca de memoria, conmemoraron en Río Ceballos los 30 años de la agrupación H.I.J.O.S.

El acto fue realizado este domingo en el Túnel San Miguel, allí donde el 14 de abril de 1995 hijos e hijas de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de todo el país dieron origen a esta organización clave en la lucha por los DDHH.

Murió en Bouwer el genocida Héctor Vergez, condenado por múltiples delitos de lesa humanidad

Fue ladero del comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez y un represor clave en las decisiones que se tomaban sobre la vida, la muerte y las desapariciones de las personas secuestradas en Córdoba.

Murió una joven de 17 años, tras caer de la caja de una camioneta en la que iba con su hermana y amigos

El trágico hecho ocurrió en Marcos Juárez. Profesionales del Hospital Abel Ayerza confirmaron el deceso y se investigan las circunstancias en que ocurrió el siniestro.