Una familia necesitó $43.000 en mayo para no caer en la pobreza

Así lo indicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La canasta básica total aumentó un 1,1% en mayo, y sigue por debajo de la inflación.

La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó 1,1% en mayo. - Foto: Javier Imaz - LNM.

Una familia de cuatro integrantes necesitó $43.080,38 para superar el umbral de pobreza en mayo de 2020. Este número significa un costo 42% mayor al valor que tenía en mayo de 2019, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó 1,1% en mayo respecto al mes previo, que fue del 1,5% en ese período, de acuerdo con la estadística oficial.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que limita el nivel de indigencia, se mantuvo casi estable a $17.876 en el cuarto mes del año, y  tuvo un imperceptible descenso del 0,1% en mayo.

Te puede interesar

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.

El Gobierno espera hoy el primer desembolso del FMI: un respiro para Milei hasta las Legislativas

El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.

Sin derechos: el 42% de las personas que trabajan no acceden a los aportes jubilatorios

La informalidad laboral en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó a más de 5,7 millones de personas, según informó Indec. Jóvenes, mujeres y trabajadores independientes son los más afectados.

En el cierre de la primera jornada sin cepo cambiario el dólar saltó a $1230

Comenzó a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar ya opera entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas. En el Banco Nación aumentó más de 12% en comparación con la cotización del viernes.

ARCA eliminó las percepciones para compra de dólares mediante cuentas bancarias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció este lunes la eliminación del régimen de percepciones de los Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales sobre la compra de moneda extranjera.