Anmat aprobó el uso de un medicamento para tratar la colitis ulcerosa
Se trata de una enfermedad caracterizada por un incremento en la frecuencia de las deposiciones con presencia de diarrea y sangre, urgencia intestinal y dolor abdominal.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó en Argentina el uso de un medicamento de toma oral para el tratamiento de la colitis ulcerosa moderada a severa en adultos.
La aprobación se obtuvo a partir de los resultados de tres estudios clínicos en fase III que integran un programa de desarrollo clínico global denominado Octave y que incluyeron más de 1.700 pacientes.
Se trata de una nueva indicación de un medicamento que contiene tofacitinib para el tratamiento de la colitis ulcerosa, una enfermedad caracterizada por un incremento en la frecuencia de las deposiciones con presencia de diarrea y sangre, urgencia intestinal y dolor abdominal, situación que impacta de manera negativa en la calidad de vida y que además puede ocasionar fiebre, malestar general y pérdida de peso.
Al respecto, Juan A. De Paula, jefe del Grupo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Servicio de Gastroenterología del Hospital Italiano de Buenos Aires, señaló que con la mencionada aprobación "los adultos que viven con colitis ulcerosa moderada a severa y que no responden a las terapias disponibles, tienen ahora una nueva alternativa de tratamiento que puede ayudarlos a lograr la remisión de la enfermedad y sostenerla en el tiempo".
Asimismo añadió: "Que sea de toma oral representa además un beneficio adicional por la comodidad de su administración, lo que podría traducirse en una mejor adherencia, contribuyendo a alcanzar mejores resultados terapéuticos".
"Pese a que en los últimos 20 años se presentaron numerosas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la colitis ulcerosa, todavía sigue habiendo un grupo de pacientes que no responden satisfactoriamente a ninguna, por lo que la llegada de un nuevo medicamento siempre es una buena noticia, más aún si su vía de acción es totalmente diferente a la de los fármacos disponibles", indicó De Paula.
La colitis ulcerosa es una afección que se cree está facilitada por una sobrerreacción del sistema inmunológico en la cual se inflama la mucosa del intestino grueso, es decir el colon, es una forma de enfermedad inflamatoria intestinal y aparece con más frecuencia entre los 15 y 25 años, aunque puede presentarse a cualquier edad y a afecta indistintamente a hombres y a mujeres.
Para arribar al diagnóstico, son necesarias la endoscopía y la biopsia mientras que la radiografía y la ecografía no son estudios críticos, pero pueden ser útiles para diferenciar la colitis ulcerosa de otras afecciones con presentaciones similares.
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.