Italia: proyectan la apertura de escuelas desde el próximo 1 de septiembre
La ministra de Educación italiana, Lucia Azzolina, afirmó que propuso ese día para que "las escuelas estén abiertas para los exámenes de recuperación" del ciclo lectivo.
El Gobierno italiano planea reabrir las escuelas de todo el país desde el 1 de septiembre, una vez que pase el receso estival, luego de haberlas suspendido el 4 de marzo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de coronavirus.
La ministra de Educación italiana, Lucia Azzolina, afirmó este miércoles que propuso que el 1 de septiembre "las escuelas estén abiertas para los exámenes de recuperación" al inicio del curso lectivo.
Según anticipó Azzolina en declaraciones televisivas desde Bérgamo, la idea es que haya una quincena con los alumnos que tengan que dar recuperatorios y luego, desde el 14 de septiembre, "volver a llevar a todos a la escuela".
Azzolina visitó este miércoles establecimientos educativos de la ciudad del norte italiano, una de las regiones más golpeadas por la pandemia, en el día del denominado "esame di maturitá" (examen de madurez), que cada año se toma a los alumnos de último año del secundario.
En esta oportunidad, por las medidas de protección frente al brote de coronavirus, el examen se tomó con estrictas normas de prevención, incluido el uso obligatorio de barbijo, y de forma oral, en vez del tradicional escrito.
Hasta el momento, 34.405 personas murieron por coronavirus en Italia, aunque el país inició el 18 de mayo pasado una reapertura gradual de las actividades que incluyó la apertura de fronteras internas y europeas desde el 3 de junio.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.