País17/06/2020

Denuncian persecución a un docente por enseñar ESI en una escuela porteña

En 2018, en el marco de la ley de Educación Sexual Integral, proyectó un documental sobre identidad de género. El Ministerio de Educación porteño sugierió "apartar" al profesor.

El profesor trabajó contenidos amparados en una legislación nacional pero una denuncia generó la situación. - Foto: ilustrativa

Tras la denuncia de una familia, la Dirección de Educación Media porteña propuso a la escuela secundaria Rodolfo Walsh, de Villa Pueyrredón, que separe del cargo a un docente que proyectó un documental sobre la vida de una mujer trans en el marco de la ley de Educación Sexual Integral (ESI).

En el 2018, en el marco de la materia EDI (Espacio de Definición Institucional), un docente de la escuela Rodolfo Walsh y su pareja pedagógica proyectaron la película TransAmérica, que refleja cuestiones y situaciones sobre la identidad de género y las violencias sufridas por las personas trans.

Luego del debate que se generó entre los alumnos, una familia denunció en la escuela "los contenidos perversos" de la película, apuntando a "los besos entre personas del mismo sexo", entre otros puntos.

La denuncia fue recibida y elevada a la Supervisión del distrito 6, donde se le generó un expediente al docente con esa queja y con su descargo, en el que relata que la proyección se dio en el marco de la ley nacional de Educación Sexual Integral, aprobada en 2006, y sumada a la ley de Ciudad de Buenos Aires que promueve la obligatoriedad de la misma.

Esta semana, dos años después de recibir la denuncia, la Supervisión y la Dirección de Educación Media porteña enviaron el expediente a la escuela, más uno nuevo del que nadie tenía conocimiento, en el que "sugieren" separar al docente de su cargo.

En el segundo expediente que aparece, del cual el docente no tuvo ningún tipo de notificación previa y la escuela tampoco, se hace una nueva denuncia. "Los cargos ahí son mucho más graves", explicó a Télam, Iván Messina, docente de la escuela.

"Apunta a situaciones psicológicas que le produjo la película a esta alumna y la actividad del cine debate, lo cual es paradójico conociendo el vínculo de los docentes con la estudiante", amplió.

El profesor remarcó que el momento en el que recibieron estos expedientes, que datan de 2018, se dio en pleno contexto de cuarentena, lo que dificulta "la defensa y la posibilidad de visibilización".

Messina también subrayó la contradicción en la decisión del área que depende del Ministerio de Educación porteño: "El profesor estaba trabajando contenidos amparados en una legislación nacional que tiene ya 14 años, sumado a la legislación de la Ciudad que habla de la obligatoriedad de desarrollar esos conceptos".

"Que el ministerio avale este tipo de denuncias por trabajar contenidos relativos a la transexualidad, nos parece directamente una persecución a la ESI, canalizado o personalizado en un profesor que impartía ese contenido", denunció Messina junto a la comunidad de la escuela Rodolfo Walsh.

La crítica hacia el Ministerio de Educación apunta a la "persecución" al docente y a la Ley de Educación Sexual Integral.

"La ESI es un derecho que tienen las pibas y los pibes de poder acceder a todas esas cuestiones, es obligatoria y transversal a todas las materias. Paralelamente cada familia podrá decir lo que quiera, de acuerdo a sus creencias y a sus valores y demás", afirmó Messina.

Estas acciones pueden repercutir en los trabajadores de la educación de diversas formas y una de ellas puede ser la autocensura, continuó el docente.

Con respecto al expediente, la comunidad educativa exige que se cierre, se absuelva al docente y "fundamentalmente que no tengamos una persecución por aplicar los contenidos de acuerdo a las leyes que nos rigen".

Docentes, madres, padres y alumnos de la escuela Rodolfo Walsh elaboraron una carta para que otras personas de la comunidad educativa puedan acercar su apoyo, y también reciben adhesiones en el correo endefensadelaesi2020@gmail.com.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

“El heteropatriarcado se tambalea con las transformaciones discursivas”

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.