Proponen que el IFE se transforme en una política estatal tras la cuarentena
“El IFE debe dejar de ser una política de emergencia para convertirse en una política de Estado, solidamente institucionalizada", afirmaron los especialistas.
Investigadores y docentes cordobeses proponen que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) tenga continuidad tras la finalización del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y se cristalice como política pública permanente.
En un documento titulado "Hacia un nuevo piso de derechos: el IFE más allá de la Emergencia”, los investigadores señalaron que la implementación de esta política “ha sido positiva, al menos, en tres aspectos complementarios: se contuvo la abrupta caída de ingresos de sectores vulnerados que se vieron impedidos de salir a trabajar por el necesario aislamiento; se integró a un programa de transferencias estatales a una importante población de trabajadores en situación de informalidad que no ingresaba, por esa misma condición, en los sistemas de políticas sociales vigentes previos al comienzo de la circulación del Covid-19 en Argentina, y logró mantener niveles de consumo interno que hicieron que la economía en general no cayera aún más profundamente”.
Asimismo, los especialistas afirman que, para llevar adelante esta política, la estatalidad argentina desarrolló una nueva capacidad institucional tanto operativa como financiera que supone una acumulación virtuosa surgida de un momento de emergencia que no debe perderse. De esa manera, “se implementó una política nacional que representa un piso de ingresos para sectores que atraviesan severas dificultades económicas con o sin Cuarentena, promoviendo mejores condiciones de vida generalizadas”.
“El IFE debe dejar de ser una política de emergencia para convertirse en una política de Estado, solidamente institucionalizada que fortalezca la democracia, brindando un piso de derechos y estabilidad para todos los argentino/as", completaron.
Los organizadores de la propuestas elevarán el pedido a las autoridades nacionales. A su vez, convocan a distintos colectivos, organizaciones y personas a adherir al documento y enviar aportes sobre aquellos aspectos que podrían cambiarse o mejorarse de la forma actual en que fue instrumentada la política.
Quienes deseen participar de la iniciativa deberán escribir un mail a la cuenta: propuestaife20@gmail.com especificando el nombre del colectivo, institución o persona adherente al documento, e incluyendo los aportes que desee sumar en un archivo adjunto. Todas las sugerencias que se envíen serán sistematizadas y reenviadas también a las autoridades nacionales, junto con el documento consensuado.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.