País16/06/2020

Negociación con acreedores: hoy vence el acuerdo de confidencialidad

El ministro de Economía, Martín Guzmán, trabaja para definir la última oferta de pago a los acreedores. El viernes terminará el plazo para definir la propuesta final.

Guzmán indicó el viernes pasado que las conversaciones continuarían incluso este martes. - Foto: NA

El ministro de Economía, Martín Guzmán, junto con el equipo de asesores, trabaja para definir la última oferta de pago a los acreedores, ya que este martes vencen los acuerdos de confidencialidad y el viernes terminará el plazo para definir la propuesta final.

En las últimas horas, funcionarios del Palacio de Haciendo mantuvieron tensos intercambios con representantes de los bonistas para intentar acercar posiciones, ante la intransigencia de un sector de los acreedores.

De acuerdo con trascendidos, la oferta que se prepara a presentar Guzmán rondaría los 50 dólares de VPN (Valor Presente Neto) por cada 100 y un cupón atado a la evolución de las exportaciones agropecuarias, aunque muchos bonistas exigen un número mayor.

"Las conversaciones con los acreedores continuarán también hasta esa fecha", en referencia a este martes, dijo el viernes el ministro, quien este lunes volvió a tener un explícito respaldo por parte de la jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

El titular del Palacio de Hacienda explicó que se tomó la decisión de extender la fecha de cierre de la oferta -hasta el 19 de junio próximo- para poder enmendarla luego de este martes, al finalizar los acuerdos de confidencialidad.

Con el grupo que están más avanzadas las negociaciones es el conocido como Exchange Bondholder Group, que posee más del 16% del total de bonos soberanos del país y está conformado por los fondos Monarch Alternative Capital, HBK Capital y Cyrus Capital Partners.

Este domingo, el presidente Alberto Fernández garantizó que la Argentina presentará una nueva oferta de canje de deuda "que se acerque un poco más a los acreedores", e insistió con que el Gobierno busca evitar el default.

"Con todas las dificultades, hicimos una oferta que no fue aceptada, pero sirvió para que los acreedores entiendan la gravedad de la situación en la Argentina. Por eso ahora estamos tratando de hacer una nueva oferta, demostrando nuestra buena fe de acordar, con una propuesta que se acerque un poco más a los acreedores", sostuvo el jefe de Estado.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

"Queremos un acuerdo que sea sostenible, que lo pueda pagar la Argentina"

Te puede interesar

La jueza Julieta Makintach, afuera del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.

Temporal en Santa Fe: más de 100 evacuados, destrozos y una persona fallecida

El temporal en la provincia de Santa Fe dejó una persona fallecida, destrozos, evacuados, inundaciones y las clases suspendidas en varias localidades producto de las intensas tormentas. La ciudad de Vera fue la más afectada luego de que cayeran más de 400 mm de agua.

Reforma sanitaria: el Gobierno confirmó la salida de la OMS y la revisión de entes nacionales

El ministro de Salud Mario Lugones anunció una transformación estructural tras reunirse con su par norteamericano. La reforma establece la "evaluación" entes nacionales supuestamente "ineficaces".

A 29 años del femicidio de Carolina Aló: el recuerdo sigue y el reclamo de justicia no cesa

La adolescente fue asesinada de 113 puñaladas por Fabián Tablado en 1996 en la localidad bonaerense de Tigre, quien tiene una perimetral de 300 km y no puede acercarse a la familia de la víctima. Además, fue condenado en otra causa por violencia de género.

Fentanilo contaminado: ya suman 69 los casos confirmados y 33 las personas fallecidas

Veinte pacientes son de la provincia de Buenos Aires, 46 de Santa Fe y 2 de Capital Federal. Las víctimas estaban internadas por otras causas y se les administró fentanilo contaminado producido por la firma HLB Pharma.

El ingreso de turistas cayó 4,8% en abril: menos visitantes extranjeros y más salidas del país

Según Indec, las salidas al exterior aumentaron un 24%, mientras que las visitas de ciudadanos extranjeros se redujeron en el cuarto mes de año. La tendencia se sostiene desde el comienzo del 2025.