Arranca en seis provincias el programa nacional “Potenciar Trabajo”
Estiman que la iniciativa oficial dará empleo a 300 mil personas, generando mano de obra intensiva vinculada a desarrollos municipales y organizaciones de la economía social.
La Rioja, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe y San Juan darán el puntapié inicial al programa federal Potenciar Trabajo, con el que el Gobierno nacional generará 300 mil puestos de mano de obra intensiva en desarrollos municipales y unidades productivas de la economía social, con el objetivo de "resignificar los planes sociales con trabajo formalizado".
"La idea es que las personas se vinculen con el trabajo en emprendimientos públicos y privados locales, de acuerdo con las necesidades de cada comunidad y que sirva para formalizar ese hacer", explicó este domingo, en diálogo telefónico con Télam, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien cumple su tercer día de aislamiento estricto luego de la confirmación de que había contraído coronavirus el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, con quien se había reunido la semana pasada.
La idea es que Potenciar Trabajo, una fusión de los programas "Hacemos Futuro" y "Salario Social Complementario" llegue a unos 580 mil trabajadores y trabajadoras, pero en una primera etapa tendrá por objetivo darle "oportunidades" a unas 300 mil personas, que hoy cobran subsidios y que, en caso de sumarse a obras o unidades productivas y trabajen más de 4 horas diarias, podrán cobrar el equivalente a un salario mínimo vital y móvil.
"Todo dependerá de la apertura de la actividad económica en cada región, provincia y localidad; por eso empezamos por los lugares donde hay mayores posibilidades actualmente, en el contexto de la pandemia de coronavirus", explicó Arroyo, quien advirtió que de las seis provincias elegidas para los primeros proyectos, Santa Fe está en una etapa inicial y San Juan, próxima a firmar el convenio.
Arroyo puntualizó que la propuesta está pensada para quienes cobraban un subsidio, recibían alguna capacitación y, en paralelo, hacían changas por su cuenta. Ahora ese universo de personas "bajó a cero su ingreso" y con Potenciar Trabajo podrán ser parte de una unidad de gestión y de proyectos de pequeña escala para reformar su barrio o sus propias casas.
La aplicación en el conurbano, un área clave, "será más lenta" por el aislamiento obligatorio más estricto vigente y el distanciamiento necesario para encarar los proyectos, pero Arroyo confió en que podrá realizarse "algunas obras de muy pequeña escala" hasta que se supere la pandemia y anticipó que el próximo destino de los programas serán las provincias de la Patagonia.
Potenciar Trabajo consiste en la creación de unidades productivas para desarrollar iniciativas individuales, colectivas, urbanas y rurales, que recibirán subsidios y podrán acceder a créditos no bancarios a tasas bajas para la compra de máquinas, herramientas, insumos, bienes de capital y un "ingreso protegido".
Pequeñas obras de infraestructura local, en coordinación con provincias y municipios, producción de alimentos y desarrollo del comercio popular, impulso a emprendimientos cooperativos textiles, economía del cuidado y recolección y reciclado de residuos urbanos son las cinco formas de involucrarse en el programa Potenciar Trabajo.
"Son fuentes de generación de empleo inclusivo porque mejoran las condiciones laborales muchas veces insalubres e indignas de los trabajadores", explicó.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".