País15/06/2020

Ginés, Gollán y Quirós analizaron la situación de la pandemia en el AMBA

Los tres ministros de Salud –Nación, CABA y provincia de Buenos Aires- diagnosticaron el estado de situación en la zona del país que concentra el 88 por ciento de los casos de coronavirus.

"Hablamos de ajustar una serie de cosas como el transporte", sostuvo Ginés González García. - Foto: NA.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, realizó este lunes junto a sus pares de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, y de la Ciudad, Fernán Quirós, un “seguimiento y diagnóstico de la situación vinculada a la pandemia en el Área Metropolitana de Buenos Aires” (AMBA). Los tres funcionarios insistieron, tras el encuentro, en "respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio y las medidas de higiene".

Consolidar la información para un tablero de control único entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires para evaluar la información sobre el coronavirus, enfatizar el control del transporte y de la reapertura de comercios y evaluar el impacto de la autorización de corredores en los parques porteños, fueron los ejes de la reunión 

“El principal objetivo del encuentro fue el seguimiento y diagnóstico conjunto de la situación vinculada a la pandemia en el AMBA, para brindar respuesta y herramientas que ayuden a afrontar este momento y cuidar de la mejor manera posible a los argentinos y argentinas”, señaló la cartera sanitaria nacional en un comunicado luego de la reunión por teleconferencia, que también fue difundido por las carteras de la Ciudad y bonaerense.

A salida de la reunión, Ginés afirmó que "trabajamos en buscar una metodología común para tener todos los datos. Vamos a tratar justamente en manejar la información como una sola unidad, que sea similar en todo el AMBA".

Y agregó que estuvieron "discutiendo en términos técnicos cómo buscar información oportuna y que esté consolidada" porque, explicó, "esa información es parte del sustento de la toma de decisiones. Vamos mirando día a día para tomar las medidas".

El ministro de la cartera nacional de Salud agregó: "Hablamos de ajustar una serie de cosas como el transporte, que creemos que es donde se expande muchísimo. Más circulación significa más riesgo de contagio", reflexionó.

Respecto a los runners en la Ciudad de Buenos Aires, dijo que no le preocupan. "Particularmente no, pero entiendo que es una imagen no demasiado buena".

Momentos antes de ingresar, Ginés González García había asegurado que “de ninguna manera va a salir una decisión de esta reunión que es soporte de información y de opinión de todos los que estamos involucrados en el tema AMBA para aportar”.

“Esta situación es analizada de forma constante y en diálogo con todos los sectores involucrados, para ayudar a tomar las mejores decisiones para toda la sociedad”, continuó el texto difundido minutos después de concluida la reunión.

El comunicado emitido luego del encuentro concluyó explicando que: “De la misma manera, se insiste en respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio y las medidas de higiene. Entre todos podemos aportar para frenar el virus”.

Fuente: Télam.

Noticia relacionada:

El Gobierno no descarta “volver a fases anteriores del aislamiento" en el Amba

Te puede interesar

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.