Santiago Cafiero brindará su primer reporte de gestión ante el Senado
El jefe de Gabinete responderá a más de 600 preguntas, la mayoría de ellas vinculadas a la pandemia por coronavirus. La sesión especial será este jueves, desde las 15.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindará el jueves su primer informe de gestión ante el Senado, cuyos integrantes ya enviaron por anticipado y por escrito algo más de 600 preguntas, la mayoría vinculadas con la pandemia de coronavirus, aunque también hay consultas sobre la investigación por el presunto espionaje cometido durante el Gobierno de Mauricio Macri.
La sesión especial se iniciará a las 15 y, mientras el jefe de Gabinete estará presente en el recinto de sesiones, la mayoría de los legisladores escucharán el informe mediante videoconferencia desde sus provincias.
Sólo estarán en el Senado su titular, la vicepresidenta Cristina Fernández, y otras autoridades: la presidenta provisional, Claudia Abdala de Zamora; el vicepresidente, Martín Lousteau, el vicepresidente primero, Maurice Closs; y la vicepresidenta segunda, Laura Rodríguez Machado.
Esta será la primera vez que Cafiero se presente ante el Congreso, una obligación impuesta por la Constitución Nacional para que los jefes de ministros asistan de manera alternada, una vez por mes, a cada cámara.
El último informe parlamentario presencial fue protagonizado por el funcionario que ocupó ese lugar durante el Gobierno de Mauricio Macri, Marcos Peña, el 10 de abril del 2019.
Pese a que debía presentarse mensualmente, el ministro coordinador macrista se acogió desde ese momento a la potestad de enviar los informes por escrito.
La sesión especial del jueves se dará luego de los últimos dos debates en los que Juntos por el Cambio y sus aliados del peronismo disidente se retiraron en desacuerdo con la decisión del Frente de Todos de incluir proyectos de ley que no estaban vinculados con el coronavirus, como la ley de Alquileres.
Así las cosas, en su primera presentación ante la Cámara alta, Cafiero responderá unas 591 preguntas -que ya recibió en el último mes de parte de los senadores- y es probable que se sumen otras consultas durante el transcurso de su presentación.
El interbloque con mayor cantidad de preguntas fue el de Juntos por el Cambio: el radicalismo envió 255 y el PRO 151.
La única representante del Movimiento Neuquino, Lucila Crexell, aliada de la oposición, envió 76 preguntas, en tanto que el Frente de Todos sólo giró unas 51 preguntas.
De acuerdo con lo expresado desde Jefatura de Gabinete, originalmente la cantidad de cuestiones remitidas por la Cámara alta ascendía a 869, pero luego de su corrección y sistematización, el número final alcanzó las casi 600.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.