Córdoba14/06/2020

La Ucedé judicializó las elecciones municipales de Río Cuarto

El partido se opone al acuerdo que el intendente Juan Manuel Llamosas y otras cinco fuerzas celebraron semanas atrás, para ir a elecciones el 27 de septiembre.

El acuerdo firmado el 27 de mayo fue objetado por la Ucedé. - Foto: Twitter Juan Manuel Llamosas

Las elecciones en Río Cuarto, que iban a celebrarse el 29 de marzo, fueron postergadas por el coronavirus y reprogramadas para el 27 de septiembre. El acuerdo político que estableció la nueva fecha y que prorrogó los mandatos municipales hasta el 8 de octubre fue objetado por la Unión de Centro Democrático (UCEDE), que elevó un pedido judicial para que se declare “inconstitucional”.

Las tres fuerzas que no firmaron el acuerdo consideran que los mandatos vencen indefectiblemente el 2 de julio próximo y que la prórroga aprobada por ordenanza es ilegal. La acción judicial que reclama por esa norma fue presentada días atrás ante el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia.

“Es una locura que una persona que fue elegida para un mandato, que termina un día determinado, se lo 'autoprorrogue'. La cosa puede tener gravedad inusitada. Si el 3 de julio siguen en funciones, se convierten en infames traidores al orden constitucional y por el artículo 5 de la Carta Orgánica Municipal (COM) pueden tener un impedimento de por vida para ejercer un cargo público”, advirtió el candidato a intendente Marcelo Ljubich, en declaraciones a medios locales.

En su presentación al TSJ, la Ucedé argumenta que la ordenanza y el decreto de prórroga de mandatos de Río Cuarto  “exceden notoriamente el marco de las autonomías municipales y las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo y Legislativo”. Entre otros puntos, cita el artículo 55 de la COM, que afirma: “Los miembros del Gobierno (…) son elegidos directamente por el pueblo de la ciudad. Duran cuatro años en sus funciones y cesan el mismo día en que expira ese plazo, sin que suceso alguno que lo interrumpa pueda ser motivo de que se lo complete más tarde”.  

En similares términos se pronunciaron Eduardo Scoppa, candidato de “Riocuartenses por la ciudad”, y Guadalupe Fantín, del Frente de Izquierda. La diferencia radica en que el primero también acudiría a la justicia, mientras la segunda, no.

Noticia relacionada:

Acuerdo político en Río Cuarto para ir a elecciones el próximo 27 de septiembre

Te puede interesar

Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida

La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.