Economía14/06/2020

Día del Padre: expectativas por el crecimiento de las ventas online

Diferentes entidades señalaron que esperan un repunte en el consumo en la previa de la celebración, tras la fuerte caída registrada en los últimos meses por el parate económico.

La celebración por el Día del Padre se llevará a cabo el próximo domingo 21 de junio. - Foto: NA.

Las ventas del Día del Padre se caracterizan este año por una creciente participación del canal online y la expectativa de parte de los comercios de cierto repunte en el consumo, tras la fuerte caída registrada en los últimos meses por las medidas de aislamiento social y el parate económico por el coronavirus.

"Lo más interesante es el cambio de tendencia que se está dando, el comercio electrónico creció más de 50%, es el cambio más rotundo y es por la cuarentena. Creo que las ventas van a tener un cierto grado de recuperación pero lógicamente un grado inferior de lo que vimos el año pasado, producto de la cuarentena principalmente en AMBA", indicó el vocero de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Pedro Cascales.

Luego de pedir que el Día del Padre pase para agosto o septiembre próximo, los comercios entendieron que la celebración puede ser una buena oportunidad para mejorar sus ventas en medio de la crisis desatada por el coronavirus y por eso quedó en firme la fecha del domingo próximo, 21 de junio.

"El nivel de ventas que se puede esperar va estar afectado por la situación de la cuarentena y la caída brutal que ha habido de ventas en todos los rubros, caídas de 60 y hasta 75% en los últimos meses", señaló Cascales en diálogo con Télam.

En base a los resultados de una encuesta encargada por la entidad pyme, sobre una muestra de 10.085 casos a nivel país, la preferencia de los consumidores por el canal online creció 50% respecto del año pasado en la preferencia de compra, ya que del total consultado el 43% dijo que ahora tiene previsto realizar sus compras de manera online, contra el 20% que elegía este medio en 2019.

En la encuesta también relevaron el uso de redes sociales y sitios web como forma de contacto de los consumidores con los comercios. Del total de respuestas, el 37% dijo que indaga en los sitios web, el 15% a través de Facebook; el 14% a través de cuentas en Instagram; 13% vía Whatsapp y el 11% por correo electrónico u otras aplicaciones.

En tanto, los rubros de mayor preferencia para el regalo del Día del Padre son indumentaria (16%), telefonía celular (13%), informática, tv y video (12%), herramientas (10%), vinos y licores (10%), calzado (8%) y artículos para el hogar y uso personal (8%).

Al respecto, el director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), Gustavo Sambucetti, señaló que "el gran desafío es el tema de la logística, dado que para días específicos uno tiene que asegurarse que el producto llegue y hoy los tiempos de entrega no están regularizados: lo que normalmente llegaba en 2 o 3 días hoy llega en 7 u 8 días".

Agregó que "hay categorías como electro que se están moviendo muy fuerte -con un crecimiento promedio de 272% en la facturación en abril-, que son importantes el Día del Padre, lo mismo con indumentaria".

Noticia relacionada:

Viernes y sábado, horario comercial extendido en la previa del Día del Padre

Te puede interesar

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.

El Gobierno espera hoy el primer desembolso del FMI: un respiro para Milei hasta las Legislativas

El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.

Sin derechos: el 42% de las personas que trabajan no acceden a los aportes jubilatorios

La informalidad laboral en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó a más de 5,7 millones de personas, según informó Indec. Jóvenes, mujeres y trabajadores independientes son los más afectados.

En el cierre de la primera jornada sin cepo cambiario el dólar saltó a $1230

Comenzó a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar ya opera entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas. En el Banco Nación aumentó más de 12% en comparación con la cotización del viernes.

ARCA eliminó las percepciones para compra de dólares mediante cuentas bancarias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció este lunes la eliminación del régimen de percepciones de los Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales sobre la compra de moneda extranjera.