El Gobierno no descarta “volver a fases anteriores del aislamiento" en el Amba
Ginés González García aseguró este sábado que la posibilidad de dar marcha atrás con las flexibilizaciones en las zonas más golpeadas por el coronavirus está siendo analizada.
El ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que no se descarta "volver a fases anteriores del aislamiento" en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), al tiempo que reconoció "que la gente está cansada" por la cuarentena pero pidió "no tirar por la borda el trabajo realizado".
El funcionario nacional mostró su preocupación por el crecimiento de la curva de contagios de coronavirus en el AMBA y la "explosión de casos" en lugares como Formosa y Necochea, y reconoció que "tal vez habría que haber empezado un poco antes con el rastreo", aunque remarcó: "Aprendemos de nuestros errores y de los errores de los demás".Durante una conferencia de prensa virtual con la Red Argentina de Periodismo Científico, el ministro sostuvo que "el problema más grande hoy ocurre en el Amba" y agregó: "Estamos preocupados y tomando todas las medidas para evitar más contagios".
"Es por eso que no descartamos volver a fases anteriores del aislamiento. Siempre dijimos que si había que retroceder lo íbamos a hacer. Y por eso hay que ser hoy muy cuidadosos. Lo que no hagamos hoy se paga dentro de 14 días", subrayó González García. "Todo el esfuerzo que hicimos en cuarentena se puede dilapidar en pocos días. Yo sé que la gente está cansada. Llevamos más de 80 días de aislamiento y yo también estoy cansado, pero no debemos tirar por la borda el trabajo realizado e hipotecar nuestro futuro".
Por otra parte, el funcionario indicó que frente a la pandemia de Covid-19 "no hay libreto ni libretista" y que "pocas veces se vio tal fragilidad científica", tras lo cual realizó una evaluación sobre las cosas que podrían haberse hecho mejor. "Quizás nos concentramos mucho en los insumos y descuidamos un poco organizar el rastreo. Lo que pasa es que al principio no había evidencias de circulación comunitaria. Tal vez habría que haber empezado un poco antes", reconoció. No obstante, puso de relieve la preparación que se llevó a cabo durante estos meses y aseguró que "lo que pasó en el sistema de salud en estos 100 días es extraordinario", al tiempo que resaltó que está "orgulloso de cómo está funcionando coordinadamente en todas las jurisdicciones".
"Ojalá que no hagamos de esto una cuestión político- partidaria, porque eso sería horrible. La gran ventaja que tuvo la Argentina no fue solo la oportunidad con la que actuó, sino la unidad. En un país federal, difícil", agregó.
González García sostuvo que "las condiciones actuales del aislamiento y de las medidas a adoptar por los países, son las que determina la evolución de la pandemia" y remarcó que el Gobierno actuó "desde el principio sin ninguna especulación política, trabajando sin límites geográficos, jurisdicciones o políticas sanitarias aisladas".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.