El nuevo disco de Valdes: una postal cargada de futuro
El dúo cordobés lanzó su tercer disco este viernes. El fortalecimiento de la identidad y las nuevas apuestas de una de las bandas pop con mayor proyección de la escena nacional.
“No tengo memoria, no tengo espacio para almacenar todos los momentos que vivimos”, canta Pancho en el arranque Nada, la canción que, con la participación de Juan Mango, aparece promediando el tercer disco de Valdes, publicado este viernes en todas las plataformas de streaming musical del país. Esa frase, readaptada al servicio de una canción luminosamente densa, surgió de una de las situaciones más mundanas por estas horas: la comunicación vía dispositivos, que a muchos músicos les permite seguir creando de modo conjunto en tiempos de pandemia.
Según cuentan, el "98% del disco" estaba listo antes de que el aislamiento se decrete en la Argentina, por lo que Valdés no tuvo que lidiar con esas cuestiones en medio de la cuarentena. Sin embargo, en su forma de trabajar (y de vivir) esas herramientas siempre han estado presentes. De allí que esa especial atención sobre las formas del decir sea uno de los aspectos significativos que logra dar un salto cualitativo en Postal, donde lo sugerente, los guiños generacionales y las complicidades explícitas se abren juego en un álbum distintivo como quizás nunca antes se habían descubierto en la discografía del dúo.
Con la canción electropop como emblema, manteniendo el ADN bailable de la marca Valdes, pero también apostando a la incorporación de sonidos más orgánicos (y argentinamente más folklóricos) en el que aparecen guitarras españolas y vientos andinos, Postal es la síntesis perfecta del lustro de vida por el que la banda comienza a transitar por estas horas.
El disco fue producido por la banda en colaboración con Mauro De Tomasso, y cuenta con algunos feats memorables. Chita suma su voz en Me quedo acá y el productor trapero Halpe participa en Sueño despierto. Además, se cuentan dos créditos mendocinos: el ya mencionado Juan Mango y el baterista de Usted Señálemelo, Lucca Beguerie. La mezcla estuvo a cargo de Rubén Ordóñez y salió publicado por Geiser Discos.
Si alguien se atreve a insinuar que, con los adelantos de su tercer disco, los Valdes nos hicieron comer el amague, estaríamos en condiciones de sentarnos para admirar esa gambeta. Tuvieron la sutileza de esconder sin engañar, de guardar para el final la parte más dulce del postre. Postal crece por encima de aquellos tracks con los que Edu y Pancho invitaban a una “siguiente etapa”, dándole vida al proyecto pop electrónico más original de las últimas horas en nuestro país.
Si bien Todo lo que hicimos y Algo más se supieron presentar como una profundización del camino trazado en Valdes (2016) y Gris (2018), se evidenciaba en ellos una predilección estilística recostada sobre el perfil más bailable de la banda, ese que explota en los shows en vivo (oh, qué nostalgia) y con el que han cosechado elogios a lo largo de todo el país y buena parte del continente. Postal va mucho más allá porque retoma las viejas apuestas del dúo y las afina, combinándolas de la mejor manera posible. Se trata de una producción que descubre las inquietudes de sus hacedores y las vuelca desprejuiciadamente al servicio de la creación y la originalidad. En definitiva, es el resultante de una idea que le corre el velo a la formas prefabricadas y le escapa a los movimientos lógicos. Lo nuevo que nunca muere y lo viejo en clave de renacimiento.
Es posible que Valdes siempre haya sido eso. Sólo que después de dos discos y varios kilómetros recorridos, el cariz se expone de modo elocuente. Según sus propias palabras, están “más relajados”. A través de las ocho canciones que forman parte de su nuevo repertorio, esa sensación se trasluce en sonido cargado de futuro. Una postal de los tiempos por venir.
Te puede interesar
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.