Córdoba11/06/2020

La familia de Cecilia Basaldúa afirma que la causa no avanza

"Hoy tenemos más dudas que certezas. Muchos puntos considerados claves no se investigaron y hay mucha reticencia en la fiscalía", afirmó Daniela Pavón, abogada querellante.

Cecilia Basaldúa fue encontrada sin vida el pasado 25 de abril. - Foto: gentileza

La abogada de la familia de Cecilia Basaldúa, la mochilera de 35 años asesinada en Capilla del Monte en abril pasado, manifestó este jueves su "disconformidad" con la investigación del caso, al asegurar que "no hay avances que conduzcan al esclarecimiento" del hecho.

"Hoy tenemos más dudas que certezas. Muchos puntos considerados claves no se investigaron y hay mucha reticencia en la fiscalía en darnos información a las partes. Evidentemente se está protegiendo a alguien y sostenemos que hay connivencia policial", manifestó a Télam la abogada Daniela Pavón, quien representa a como querellante a la familia Basaldúa en la causa que instruye la fiscal Paula Kelm.

En ese sentido, la letrada sostuvo que lo único que hay en la causa, que ya cuenta con 800 fojas, es "una persona detenida que supuestamente se incriminó mediante apremios ilegales", Lucas Bustos, cuya defensa planteó la nulidad de su arresto hace más de dos semanas, aunque el Juzgado de Control de Cosquín aún no se expidió al respecto.

Cecilia fue vista con vida por última vez el 5 de abril y 20 días después su cadáver fue hallado en un descampado cercano de un basural de Capilla del Monte.

Los investigadores determinaron que la mochilera sufrió "una muerte violenta, presumiblemente por estrangulamiento" entre entre 7 y 10 días antes de ser encontrada el 25 de abril último.

Por el hecho, la causa tiene como único detenido e imputado por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal y homicidio calificado por violencia de género y criminis causa", a Bustos (23), quien residía en una humilde vivienda cercana a la zona donde fue encontrado el cuerpo.

"Hasta el momento no hemos visto nada que indique que este chico fue el autor" del hecho criminal, consideró Pavón al sostener que el detenido es de "contextura chica" mientras que Cecilia era "una chica preparada y profesora de artes marciales" con capacidad de defenderse.

Pavón también calificó como "irregular" la investigación judicial, al observar que la única casa allanada fue la del detenido y no las otras que están en los alrededores.

La abogada solicitó que el cadáver de la mujer continúe en la Morgue Judicial de Córdoba a los efectos de realizar una serie de nuevas pericias, como la ampliación de autopsia y el estudio de ADN de unos pelos encontrados en el cuerpo de la víctima para ser cotejado con el imputado Bustos y con un hombre identificado como Mario Mainardi, en cuya casa Cecilia se alojaba y por ende fue una de las últimas personas que la habría visto con vida.

Para la letrada, Mainardi es "el principal sospechoso", al igual que para el padre de la mochilera, Daniel Basaldúa.

También él cuestiono que la investigación tenga como punto de partida desde la fecha el hallazgo del cuerpo y hacía atrás nada se conozca: . "No sabemos dónde estuvo y qué ocurrió en esos casi 20 días", dijo.

"No estamos conformes con los resultados de la investigación. No voy a recuperar a mi hija, pero necesitamos el esclarecimiento y justicia", remarcó.

Noticia relacionada:

Femicidio de Cecilia Basaldúa: dictaron la prisión preventiva al detenido

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.