País09/06/2020

Para Ginés González García, "está mal" lo sucedido el lunes en Buenos Aires

"Lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires, un lugar con circulación comunitaria del virus, está mal", afirmó el ministro de Salud, que dijo confiar que se tomarán medidas del caso.

Cientos de runners coparon los espacios públicos de Buenos Aires. - Foto: Télam.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, opinó este martes que estuvo "mal" lo que se vio en la noche del lunes en los parques y avenidas de la ciudad de Buenos Aires, donde una multitud de personas salió a correr o a realizar ejercicios aeróbicos, y consideró que el Gobierno porteño "seguramente tomará alguna medida" para evitar esas aglomeraciones. "Lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires, un lugar con circulación comunitaria del virus, está mal", dijo el ministro.

"Esa multitud de anoche me pareció algo a modificar; en ese sentido, la autoridad local está preocupada y seguramente tomará alguna medida", añadió el sanitarista. En una entrevista para Canal 3 de Rosario, González García comentó que habló del caso con el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós. "Tal como dijimos, si realmente no hacemos las cosas bien hay que ir para atrás. Tenemos que saber que el virus está circulando entre las personas y con las personas", remarcó.

El jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dejó habilitadas las salidas para correr, andar en bicicletas o patines, sin tapabocas, por los parques y plazas cercanos. Esa autorización llevó a miles de porteños a tomar anoche la iniciativa de realizar su primera actividad aeróbica al aire libre desde el inicio de la cuarentena.

En ese sentido, Ginés explicó que "no estamos en una etapa de declive de los casos, de hecho están creciendo despacio, pero en el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba), siguen subiendo". Además, resaltó la conectividad que tienen el resto de las provincias con el Amba, lo que "exige tener un cuidado muy concreto, que es lo que estamos trabajando con todas las provincias".

Para el ministro, "desde el punto de vista epidemiológico hay dos países". "Un escenario es lo que pasa en el Amba y en el departamento San Fernando de Chaco, donde está Resistencia, alguna localidad en Río Negro y la ciudad de Trelew; y otro es el resto del país", apuntó. "El 90% del territorio argentino tiene, a partir de ayer, una serie de medidas nuevas que implican un intento de ir volviendo a la normalidad como queremos todos, porque nadie quiere una cuarentena", explicó.

"Sin embargo, esa medida ha significado la más efectiva mundialmente, y por eso hay que conservar ese capital que logramos con mucho esfuerzo de todos los argentinos", concluyó.

Fuente: Agencia Télam

Noticia relacionada

Rodríguez Larreta se reunió con "Wado" De Pedro en Casa Rosada

Te puede interesar

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.

"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"

Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.