Empleados de Inspección General protestaron ante el "cambio de tareas"
Afirman que el municipio no les permite realizar el control en la vía pública, ante el aumento en el número de manteros en las peatonales del centro.
Inspectores municipales volvieron a manifestarse este martes luego de que, según afirman, la Municipalidad de Córdoba les modificara sus tareas y horarios.
Los trabajadores agrupados en el Suoem afirman que durante esta mañana no pudieron marcar tarjeta e ingresar a la repartición de Control de la Vía Pública. Además, comentan que durante el lunes "de palabra" les informaron que solamente trabajarán durante la tarde y de lunes a viernes en "tareas de concientización".
Se trata de 96 inspectores municipales que normalmente labran actas y controlan principalmente la zona céntrica, que durante los últimos días vio cómo aumentaba el número de manteros en sus peatonales.
También se formalizaría un cambio de horario, ya que normalmente los inspectores trabajan durante la mañana y también los sábados hasta el mediodía.
"No nos dejaron ingresar igual que ayer, por orden de los funcionarios. Nos quieren convocar a partir de las 12 y de las 13, en dos grupos, solo para hacer tareas de prevención y concientización en los comercios. Nos cambian el horario y la función porque nunca nos dijeron de controlar la venta ambulante que es el fuerte de nuestra repartición", explicó el delegado Marcelo Fantini al móvil de Mitre Córdoba.
Por último, los empleados llamaron a un escribano público para que certifique un acta donde quede constancia que no pudieron ingresar a su repartición.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.