País08/06/2020

Es oficial: prorrogan por otros 60 días la prohibición de los despidos

La decisión, consensuada con empresas y sindicatos, se formalizó por medio de una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La medida permite, además, la suspensión de empleados que no hayan concurrido a sus lugares de trabajo por la cuarentena - Foto: ilustrativa

El Gobierno prorrogó oficialmente este lunes, por 60 días, la prohibición de los despidos sin causa o bajo pretexto de fuerza mayor, "ante las excepcionales circunstancias de emergencia y de aislamiento social" en las que se encuentra el país.

La decisión, consensuada con empresas y sindicatos, se formalizó por medio de una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La medida permite, además, la suspensión de empleados que no hayan concurrido a sus lugares de trabajo por la cuarentena, a los cuales se les deberá abonar hasta el 75% del salario neto.

Se trata de suspensiones que se efectúen en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo: las pactadas individual o colectivamente u homologadas por la autoridad de aplicación.

El Poder Ejecutivo señaló que tanto la Unión Industrial Argentina (UIA) como la CGT "han solicitado la renovación del plazo por sesenta días", ya que la medida estuvo vigente durante los últimos dos meses.

"Manteniéndose la situación de emergencia que diera lugar a su dictado, corresponde acceder a la prórroga requerida", aclaró la Casa Rosada.

La UIA y la CGT recomendaron al Gobierno "la homologación automática de las suspensiones pautadas a través del mecanismo del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo", a raíz del "impacto favorable para trabajadores y empresas, el sostenimiento de los puestos laborales y la protección social derivada de la conservación de la relación de trabajo".

"Entendemos que resulta necesario promover el dictado de nuevas normas que sostengan los lineamientos oportunamente propuestos, como pautas razonablemente posibles de protección así como su ágil implementación en todo el territorio nacional, para preservar las unidades productivas con su dotación de empleo, evitando de este modo, tanto las desvinculaciones de personal como el cierre de las empresas", resaltaron ambas entidades.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".