Espionaje ilegal: Alfonsín redobló críticas por la posición de la UCR
"Me llama la atención que la UCR no reclame que se investigue", insistió el dirigente, acerca de las escuchas ilegales que se habrían realizado durante el Gobierno anterior.
El designado embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, criticó este domingo a la UCR al sostener que durante el Gobierno de Mauricio Macri ese partido "cometió el error de pensar que había que apoyar todo, que tenía que avalar todo y defender todo" y que ahora "le llama la atención que no reclame a la Justicia que se investiguen las escuchas ilegales".
En declaraciones a FM Espacios de Formosa, Alfonsín cuestionó la postura del radicalismo ante las denuncias por supuesto espionaje realizado desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el macrismo: "Si yo fuera presidente del partido lo mínimo que haría sería hacer una declaración que la UCR es la principal interesada para que la investigación se lleve adelante", enfatizó.
“Hay que determinar quiénes fueron los responsables, esto es muy grave y si fue cierto, que se sancione a los responsables”, expresó.
Alfonsín dijo que "el partido durante los cuatro años anteriores cometió el error de pensar que había que apoyar todo, que tenía que avalar todo y defender todo, incluso las cosas de las cuales creían que no eran correctas".
En ese sentido aclaro que "la sociedad valoraría mucho una declaración de la UCR", aunque advirtió que "la obsesión por lo electoral nos impide comprender la realidad y se comenten errores u horrores como es silenciar o callarse la boca".
"Antes de esto la UCR debiera de haber realizado una mirada hacia adentro, pero actuó como si nada hubiera pasado, como si las elecciones se hubieran ganado, como se la pobreza hubiera bajado como si la inflación o la indigencia hubiera bajado, no hubo una sola autocrítica y eso no es bueno ni para la sociedad ni el partido, remarcó Alfonsín.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".