Política07/06/2020

Espionaje ilegal: Alfonsín redobló críticas por la posición de la UCR

"Me llama la atención que la UCR no reclame que se investigue", insistió el dirigente, acerca de las escuchas ilegales que se habrían realizado durante el Gobierno anterior.

Ricardo Alfonsín insiste en pedirle una posición al centenario partido. - Foto: NA

El designado embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, criticó este domingo a la UCR al sostener que durante el Gobierno de Mauricio Macri ese partido "cometió el error de pensar que había que apoyar todo, que tenía que avalar todo y defender todo" y que ahora "le llama la atención que no reclame a la Justicia que se investiguen las escuchas ilegales".

En declaraciones a FM Espacios de Formosa, Alfonsín cuestionó la postura del radicalismo ante las denuncias por supuesto espionaje realizado desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el macrismo: "Si yo fuera presidente del partido lo mínimo que haría sería hacer una declaración que la UCR es la principal interesada para que la investigación se lleve adelante", enfatizó.

“Hay que determinar quiénes fueron los responsables, esto es muy grave y si fue cierto, que se sancione a los responsables”, expresó.

Alfonsín dijo que "el partido durante los cuatro años anteriores cometió el error de pensar que había que apoyar todo, que tenía que avalar todo y defender todo, incluso las cosas de las cuales creían que no eran correctas".

En ese sentido aclaro que "la sociedad valoraría mucho una declaración de la UCR", aunque advirtió que "la obsesión por lo electoral nos impide comprender la realidad y se comenten errores u horrores como es silenciar o callarse la boca".

"Antes de esto la UCR debiera de haber realizado una mirada hacia adentro, pero actuó como si nada hubiera pasado, como si las elecciones se hubieran ganado, como se la pobreza hubiera bajado como si la inflación o la indigencia hubiera bajado, no hubo una sola autocrítica y eso no es bueno ni para la sociedad ni el partido, remarcó Alfonsín.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

AFI denunció "inteligencia ilegal" del Gobierno macrista contra 500 personas
Fatpren y Argra repudiaron el espionaje del AFI contra periodistas


 

 

 

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.