Bialet Massé: peligra la construcción de la Biblioteca Popular Hugo Ceñal
El municipio advirtió a vecinos que debían desarmar la edificación que se erigió en una plaza pública y donde se desarrolla un proyecto comunitario.
La Biblioteca Popular Hugo Ceñal, que fue construida en forma comunitaria en terrenos que habían sido ocupados por vecinos en el año 2010, corre peligro de ser destruida ante un conflicto que se generó con el Gobierno municipal de Bialet Massé.
Mediante un comunicado dirigido a vecinos del barrio Suncho Huayco y a la población de esa localidad, la organización que erigió ese espacio popular en 2018 informaron este viernes que funcionarios de la Municipalidad de Bialet Massé, les encomendó "desarmar la construcción del edificio de la Biblioteca Popular Hugo Ceñal, ya que en caso contrario, el próximo lunes procederían a destruirlo ellos con las máquinas del municipio".
Daniel Gonella, uno de los integrantes de este grupo comunitario, explicó a La Nueva Mañana que esta mañana recibieron la advertencia sin tener en cuenta los pedidos de audiencia ante las autoridades municipales para tratar el tema que venían realizando desde hacía dos años.
"Este barrio está ubicado al oeste del horno histórico de Bialet Massé, y se conformó a partir de una serie de tomas de terrenos que se dio a partir del año 2010 por parte de varios jóvenes, especialmente artistas. Somos un grupo que se caracteriza por tener mucha conciencia ambiental y tuvimos mucha participación en las protestas por la autovía de Punilla. Hace tres años, comenzamos con un grupo de lectura que fue creciendo y obteniendo apoyo de organizaciones que nos inspiraron para construir una biblioteca popular", relató Gonella.
"Recibimos donaciones de muchos libros y por eso avanzamos con una construcción en adobe. Solicitamos en muchas oportunidades al municipio a finales de año pasado audiencias, y nunca obtuvimos respuestas. El conflicto se genera porque en los terrenos donde se erigió esta biblioteca hay una plaza pública donde el municipio puso juegos infantiles. Pero ese terreno había sido verbalmente puesto a disposición de los vecinos por la administración municipal anterior", precisó.
"Nuestros pedidos de audiencia iban en pedido de regularizar esta situación constructiva y de ver si podíamos trabajar en conjunto con el municipio en un proyecto social. Por eso nos sorprendió haber recibido este viernes la advertencia que hace tambalear el futuro de la biblioteca", expresó el vecino.
Es también por eso que la organización emitió un comunicado en el que recordaron cómo nació el proyecto y su anhelo de continuar con él.
Desde el 2018, "realizamos encuentros, reuniones y guitarreadas, compartiendo la idea de que la educación popular era una herramienta que podíamos potenciar por todos los saberes que tenemos en nuestro barrio. Hicimos la primera peña, juntamos fondos y desde ese momento en trabajo comunitario empezamos a construir el espacio físico de la biblioteca. La bautizamos con el nombre Hugo Ceñal, porque la idea era rescatar en la memoria local a las personalidades que hicieron un gran aporte a nuestra cultura. Seguimos realizando actividades de cuenta cuentos para niños, talleres de lectura, murales y muchas actividades más. Queremos seguir adelante con este sueño", expresaron.
Es por eso que convocaron a una asamblea este domingo a las 16 en la plaza del barrio, con distanciamiento social y barbijo.
Te puede interesar
No pudieron remover el quebracho blanco de Villa Allende y quedó en grave riesgo
La tarea de remoción durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas y las alertas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario
Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.
Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"
Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".
Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía
El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la Ruta Provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.
Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales
En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.