Mundo03/06/2020

Preocupa a la OMS la situación en América y una segunda ola de Covid-19

El organismo supranacional alertó sobre la cantidad de casos en el continente pero se esperanzó en evitar una segunda ola de Covid-19. Reactivan ensayos con hidroxicloroquina.

El coronavirus en América preocupa a la OMS. - Foto: NA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que estaba “especialmente” preocupada por la situación de la pandemia de coronavirus en Sudamérica y Centroamérica, que una eventual segunda ola de contagios “no es algo inevitable” y que se reanudarán ensayos clínicos con la polémica hidroxicloroquina.

“Estamos especialmente preocupados por Sudamérica y Centroamérica, donde muchos países están viendo la aceleración de epidemias”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Al revés de Europa, donde el martes se reportó la cantidad más baja de nuevos contagios desde el 22 de marzo, en el continente americano “desde hace algunas semanas el número de casos diarios que se registra es más alto que en todo el resto del mundo", agregó Tedros en teleconferencia de prensa en Ginebra.

De acuerdo con la clasificación regional de la OMS, el continente americano -incluido Estados Unidos, el país con mayor número de contagios en todo el mundo- registra desde hace días la mayor cantidad de casos de coronavirus (2,95 millones), seguido por Europa (2,19 millones).

Al contrario, Europa seguía encabezando la estadística de muertes por la enfermedad, con 183.313, seguida por América con 165.311, según el balance diario del organismo.

El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, se manifestó preocupado por la velocidad con que el virus está transmitiéndose en Sudamérica, en especial en Brasil y Perú -segundo y décimo por cantidad de casos en todo el mundo, respectivamente-, pese a que enfrentaron la pandemia con estrategias diferentes.

“Cuando esto ocurre es muy difícil extirparlo de raíz; se requiere una estrategia integral, no sólo medidas sociales sino una comunidad empoderada y una sólida coordinación gubernamental”, sostuvo.

“Hay que lograr que la gente se sienta y actúe de manera comprometida, educar seriamente, transmitir mensajes claros y dejar que la ciencia guíe las decisiones”, añadió Ryan.

En tanto, el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, afirmó que la “segunda ola” de contagios de coronavirus “no es algo inevitable, aunque cada vez más países levantan las restricciones y hay un claro riesgo de rebrote de la infección”.

La situación “no está mejor que a principios del año” pero “la buena noticia es que hemos aprendido mucho tras la primera ola y, si hay una segunda, estaremos más preparados”, indicó Kluge en otra teleconferencia de prensa.

Asimismo, la OMS anunció que se reanudarán los ensayos clínicos con hidroxicloroquina, la sustancia utilizada para tratar a enfermos de malaria cuyo uso en pacientes de coronavirus -alentado por los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro- fue desaconsejado hasta ahora por el organismo, que dijo que no estaba probada su efectividad pero sí sus efectos secundarios negativos.

El equipo de expertos que supervisa esos ensayos recomendó la semana pasada suspenderlos por precaución, porque había datos que reportaban una mayor tasa de mortalidad entre pacientes graves de Covid-19 tratados con hidroxicloroquina.

Tedros informó que la revisión de esos datos fue completada y los científicos concluyeron que no existen razones para modificar los protocolos utilizados hasta ahora en esas pruebas clínicas, de las que participan voluntariamente unos 3.500 pacientes en 35 países, bajo la supervisión de la OMS.

De todos modos, la directora general adjunta de la OMS, Soumya Swaminathan, remarcó que todavía no se halló evidencia de que alguno de los diversos medicamentos que están probándose reduzca la mortalidad por coronavirus.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Coronavirus en Sudamérica: preocupan Brasil, Perú y Chile
EE.UU. rompe relaciones con la Organización Mundial de la Salud

 

 

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.