Cuarentena: detectan un aumento en el consumo de sustancias psicoactivas
El 73,2% de los encuestados reconoció haber consumido alguna sustancia psicoactiva durante el aislamiento, según datos nacionales recabados por investigadores de la UNC.
Investigadores de la Facultad de Psicología de la UNC realizaron una encuesta online sobre los cambios en el consumo de sustancias psicoactivas en Argentina.
De acuerdo a los datos relevados, el 73,2% de los encuestados reconoció haber consumido alguna sustancia psicoactiva durante el período de aislamiento. Por otra parte, un 41% señaló que durante la cuarentena incrementó la frecuencia de consumo, y un 33% admitió consumir mayor cantidad.
Entre quienes incrementaron su patrón de consumo, la droga más mencionada fue el alcohol (solo o en combinación) en un 54% de los casos. La nicotina fue señalada por un 35% de las personas; la marihuana (sola o en combinación) fue apuntada por el 29,6% de los encuestados y un 7,8% comentó haber aumentado el consumo de psicofármacos con o sin receta.
El relevamiento, de escala nacional, se realizó entre el 7 de abril y el 8 de mayo de 2020. Abarcó 1007 casos, procedentes de las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La medición se llevó adelante durante el período de aislamiento con mayor homogeneización en todas las regiones del país, ya que solo a partir del 10 de mayo algunas provincias ingresaron en la Fase IV, que habilitó la reapertura progresiva de algunas actividades.
La muestra incluyó a personas mayores de 18 años que aceptaron participar en el estudio. Como criterio, consideraron sustancias psicoactivas al alcohol, la nicotina, la cocaína, la marihuana, el LSD, el éxtasis, los psicofármacos y similares.
Raúl Gómez, director del proyecto de investigación y vicedecano de la Facultad de Psicología de la UNC, destacó que los resultados de la encuesta demuestran la necesidad de incluir, entre las disposiciones sanitarias que se vienen implementando en todo el país, protocolos enfocados en la salud mental.
“Es evidente que hace falta incorporar dispositivos de acompañamiento, de escucha y de contención. Es un aspecto que se ha dejado de lado en todas las medidas sanitarias. Recomendamos, además, hacerlo de manera integral y centralizada desde los estados nacional, provinciales y municipales”, afirmó Gómez.
Una de las conclusiones relevantes del trabajo es el reconocimiento del encierro como un agravante de la salud mental. “Tal como lo expresa la Ley de Salud Mental, el encierro no tiene nada que ver con la salud y sus consecuencias no son positivas para la salud mental. Este estudio aporta evidencia empírica para seguir proponiendo otras perspectivas frente al modelo manicomial de encierro”, expresa Florencia Serena, una de las investigadoras del equipo.
Otro de los datos sobresalientes del estudio revela que casi el 20% de las personas que consumieron sustancias, violaron la cuarentena para conseguirlas. “Esto indica que en ese segmento hay una compulsión a consumir, y es uno de los tantos indicadores que se pueden vincular al consumo problemático”, explicó Serena.
El trabajo fue realizado por Florencia Serena, Elena Colasanti, Andrea Santillán y Raúl Gómez (director), miembros de la Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Te puede interesar
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.