"Hemos controlado tres brotes, pero no la pandemia", dijo Juan Schiaretti

El gobernador, junto a funcionarios, el COE y representantes de la OMS, brindó un informe epidemiológico y adelantó que se irá flexibilizando la cuarentena.

"Es un virus con que el aprendemos con ensayo y error", dijo el gobernador. - Fotos: Prensa Gobierno de Córdoba.

En el Centro Cívico, el gobernador Juan Schiaretti junto a representantes de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Centro de Operaciones de Emergencia presentó el informe epidemiológico, parámetros y criterios de actuación, de la provincia respecto al coronavirus.  

"Hemos logrado controlar tres focos epidemiológicos en la provincia", dijo el gobernador tras tomar la palabra en el Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario y agregó: "Me parece que el Estado tiene la responsabilidad de ver más allá, ver qué puede pasar".

Previamente, la secretaria de Prevención de la Salud, Gabriela Barbas, explicó que de seguir la curva descendente de contagios, en tres semanas se podría pasar a "fase 5". "En un promedio, la tasa de contagios se tiene que estabilizar en dos o tres semanas para cambiar de fase", explicó.

En tanto, consultada por La Nueva Mañana y los medios presentes, la funcionaria confirmó lo dicho por el Gobernador de que día a día se seguirán flexibilizando las actividades de mantenerse la baja en los contagios.

"En tres semanas tenemos que tener un control que disminuya el 50% de los casos respecto al último brote. Nos vamos a manejar principalmente con la tasa de infección que presenta un caso confirmado (índice RO) para analizar más flexibilizaciones", agregó el ministro de Salud, Diego Cardozo.

A su vez, Schiaretti indicó que en Córdoba todas las medidas que se tomaron tienen la mirada científica: "Nos apoyaremos en esas recomendaciones para poder seguir avanzando en la cuarentena. Para que podamos seguir volviendo a la normalidad".

"Nosotros hemos controlado el brote", expresó el Gobernador y aclaró: "Es control del brote, no de la pandemia. El virus está ahí, afuera, está acechándonos y no podemos relajarnos".


"La pandemia tiene el epicentro en nuestro continente, Sudamérica está por arriba de los 800 mil casos y además estamos entrando en el invierno", dijo Schiaretti y agregó que "son las dos cosas que tenemos en contra: significa que no nos podemos descuidar, pero también significa que pudimos controlar el brote".

"Todos sabemos que tantos días de cuarentena cansa, y generan no solo resultados económicos adversos, sino también una manera de sentirse de la gente. El ser humano nació para estar junto", dio el mandatario provincial al tiempo que indicó: "El cordobés debe actuar con responsabilidad social para no volver atrás".

"Esto golpea al sector, público, al sector privado. Golpea a toda la sociedad cordobesa. Y el Gobierno estará ahí para acompañar a cada sector social", dijo.

Datos

Dentro del informe, la Provincia explica que en Córdoba se realizaron entre marzo y mayo un total del 38.984 testeos entre personas con síntomas, contactos estrechos y "operativos identificar".

Hasta el 31 de mayo, unas 401 localidades del interior no presentan ni un caso de coronavirus, mientras que en la ciudad capital los casos se acumulan en los barrios del centro y noreste.

En los últimos días ingresaron unos 988 viajeros, de los cuales 700 provenían del exterior.

Finalmente, desde Salud estiman que de no haber retornado a la fase 3 el 18 de mayo, tras el brote en el Mercado Norte, los contagios podrían haber llegado a 3.904.

Te puede interesar

Justicia para Yamila Cuello: condenaron a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio

Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.

Visibilidad trans: realizaron una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía

La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.

Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles de Apross con los valores nacionales

Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.

Investigan un presunto intento de abuso sexual a una mujer internada en el Hospital Rawson

La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.

La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas

La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.

16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello

El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.