País30/05/2020

Comerciantes y activistas marcharon en el Obelisco contra la cuarentena

La manifestación de este sábado se replicó en otros puntos del país. Fue convocada a través de las redes con los hashtag "Caravana30M" y "CaravanaPorLaLibertad".

Entre ellos, se mezclaron también opositores al Gobierno nacional que rechazan el aislamiento social obligatorio. - Foto: NA.

Una protesta en contra del aislamiento obligatorio dispuesto en medio de la pandemia de coronavirus se llevó a cabo el sábado en el Obelisco porteño y otros puntos del país, con una variopinta participación de comerciantes, médicos y activistas políticos que llevaron consignas diversas.

La manifestación fue convocada a través de las redes sociales con los hashtag "Caravana30M" y "CaravanaPorLaLibertad" y se hizo de dos formas: con una concentración de cientos de personas en el Obelisco que rompió con la recomendación del aislamiento social, por un lado, y una caravana de vehículos que tocaron bocina, por el otro.

La protesta se concentró en el microcentro porteño y en los partidos bonaerenses de Tigre y Mar del Plata, pero los reclamos no fueron todos del mismo tenor ni por los mismos motivos, dado que mezcló a comerciantes, médicos y activistas de orientaciones diversas, incluidos quienes dicen que el virus Covid 19 "no existe" y todo es una conspiración.

En la concentración que se llevó a cabo en el Obelisco porteño se registraron algunos forcejeos entre manifestantes y con oficiales de la Policía de la Ciudad, pero no hubo incidentes graves en ninguna de las manifestaciones, aunque una amplia gama de planteos.

En el Obelisco se dio una concentración -pese al distanciamiento social recomendado pero con barbijos- a la que asistieron comerciantes y trabajadores que reclaman una flexibilización del aislamiento. Tanto quienes fueron a pie como quienes se movilizaron en sus vehículos para evitar precisamente la aglomeración de gente, protestaron por el impacto económico de la cuarentena en el área metropolitana.

El mismo reclamo -y también como caravana- se dio en el partido bonaerense de Tigre y en ambos lugares se sumaron algunos trabajadores del sector de la salud que reclamaron mejoras salariales y de las condiciones laborales en las que atienden a la pandemia.

No obstante, el reclamo del personal de la Salud tuvo su epicentro en Mar del Plata, donde también hubo una concentración de personas pero con mayor cuidado en lo que respecta al amontonamiento de gente.

De las manifestaciones participaron también, principalmente en el Obelisco, activistas de distintos sectores con cuestionamientos sobre la existencia del virus Covid-19 y carteles contra la OMS.

Entre ellos, se mezclaron también opositores al Gobierno nacional que rechazan el aislamiento social obligatorio con diversas consignas políticas y por otro lado militantes "pro vida" que se oponen a la legalización del aborto, cuya convocatoria fue muy activa en las redes sociales.

Fuente: NA

Te puede interesar

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.