El Gobierno evalúa un DNU para garantizar piso salarial y evitar despidos
La norma le daría continuidad al acuerdo establecido entre la CGT y la UIA, con pago de 75% del sueldo a trabajadores suspendidos y, además permitirá prolongar suspensiones por más de 75 días.
El Gobierno evalúa un DNU para garantizar un piso salarial y evitar los despidos, la norma le daría continuidad al acuerdo establecido entre la CGT y la UIA, con pago de 75% del sueldo a trabajadores suspendidos y, además permitirá prolongar suspensiones por más de 75 días.
Como la situación de emergencia sanitaria se prolonga, y las suspensiones laborales también, el Gobierno Nacional analiza sancionar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para preservar las fuentes de trabajo.
Ese acuerdo se prolongaría desde este sábado 30 de mayo. Aunque por ahora sólo está confirmada, desde el lado de las cámaras empresariales, el acuerdo de la Unión Industrial Argentina (UIA). La situación parece más difícil con sectores como el comercio y la construcción, profundamente afectadas por la paralización económica producto de la cuarentena.
Con este escenario en vista, el DNU (si es que no son dos) además tendrá el objetivo de evitar despidos laborales masivos.
El temor es el plazo de hasta 75 días que otorga la Ley de Contrato de Trabajo para establecer suspensiones, y su inminente finalización. Como la mayoría de las suspensiones se iniciaron entre el 20 de marzo (primer día de cuarentena) y el 1º de abril, muchas de ellas están por cumplir ese plazo.
El temor del Gobierno, y también de la CGT, es que al día 76 haya despidos masivos, con el argumento legal de la "fuerza mayor", o que se prolonguen las suspensiones, pero sin pago de sueldos. Por ello, representantes legales de la CGT estuvieron reunidos con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Ya hay un DNU que suspendió dos artículos de la Ley de Contrato de Trabajo: el 221, que permite suspensiones hasta 75 días sin pago de sueldos; y el 247, que permite indemnizaciones reducidas a la mitad si hay razones de "fuerza mayor o disminución de trabajo no imputable al empleador".
Para reforzar esta normativa anterior, la cartera laboral está trabajando sobre otra nueva, que podría desplegarse en uno o dos DNU. Y lo que se evalúa es que salga este mismo fin de semana, o los primeros días de la semana próxima. "Queremos evitar despidos masivos, como ocurre en Estados Unidos y Brasil, pero también garantizando un piso salarial mínimo", le confió a NA una fuente de la negociación.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".