Mundo28/05/2020

En América Latina, el Covid puede empujar al hambre a 14 millones de habitantes

La Organización de las Naciones Unidas alertó sobre las consecuencias económicas del coronavirus en la región. Preocupa la inseguridad alimentaria.

El Covid-19 impacta especialmente en los sectores más desprotegidos. - Foto: Télam

La pandemia de coronavirus podría cuadruplicar la inseguridad alimentaria en América Latina y empujar a 14 millones de personas al hambre, al recluir a la gente en sus casas, destruir empleos y lastrar a las economías, advirtió este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

Un estudio publicado en la página web del organismo estima un aumento sorprendente en relación a 2019, cuando 3,4 millones experimentaron inseguridad alimentaria severa, y proyecta que ese número podría multiplicarse por cuatro en el año en curso, a causa de la pandemia.

La escalada del hambre crece a medida de que la pandemia de la Covid-19 golpea cada vez más al subcontinente.

Brasil ahora ocupa el segundo lugar a nivel mundial en número de contagios detrás de Estados Unidos, mientras la curva no da descanso en Perú, Chile y México.

Ya se sienten signos de hambre creciente en la región, donde ciudadanos desesperados están violando cuarentenas para salir en busca de dinero y alimentos y colgando banderas rojas y blancas de sus hogares en un grito de auxilio, advirtió el PMA.

Muchos de los hambrientos son trabajadores informales que constituyen una parte considerable de la fuerza laboral de América Latina, mientras que otros son nuevos pobres que han perdido empleos en medio de una recesión económica histórica.

La contracción pronosticada de la economía regional, estimada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del 5,3%, es la mayor caída hasta la fecha en la historia de la región.

"Probablemente afectará más a quienes dependen de las ganancias diarias de los empleos en el sector informal", señaló el informe, que subrayó que en Bolivia eso representa hasta el 60% de la población.

Una encuesta reciente del PMA realizada en nueve países registró que el 69% de los 41.000 encuestados dijeron que habían visto una reducción en sus ingresos debido a la pandemia, grupo en el que las mujeres son las más afectadas.

El director ejecutivo del PMA, David Beasley, advirtió en abril que 130 millones de personas adicionales podrían estar "al borde del hambre" en todo el mundo para fines de 2020.

Estas nuevas estimaciones para América Latina indican que la región será especialmente afectada.

En Haití, el hambre podría más que duplicarse (de 700.000 a 1,6 millones).

El impacto de una curva de hambre disparada podría tener implicaciones de largo alcance, que van desde niveles más altos de desnutrición crónica infantil hasta problemas de seguridad.

El programa de la ONU solicitó a los países que amplíen su red de seguridad social a aquellos que tradicionalmente no califican para recibir ayuda, como un modo de mitigar dicho impacto.

El PMA asiste a casi 90 millones de personas en alrededor de 83 países cada año, donde brinda asistencia alimentaria en emergencias y trabaja con las comunidades para mejorar la nutrición.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

La OIT asegura que se agravará la pobreza de 2 mil millones de trabajadores

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.