País26/05/2020

Unos 20.000 argentinos regresarán a la argentina en junio

Se trata de ciudadanos y ciudadanas que se habían ido por estudio o trabajo. Desde que se desató la pandemia ya regresaron al país cerca de 200.000 personas.

Cancillería afirma que quedan "muy poquitos son turistas varados". La mayoría estaban viviendo en el exterior. - Foto: archivo

Unos 20.000 argentinos que se habían ido del país por estudio o trabajo temporal o permanente esperan regresar y en el Gobierno aseguran que podrán ser repatriado antes de mediados de junio próximo.

Así lo indicó el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, tras señalar que desde que se desató la pandemia y comenzó la cuarentena en Argentina en marzo, han regresado al país "cerca de 200.000 personas".

Fuentes de la cancillería indicaron entre los 20.000 que esperan ser repatriados, "muy poquitos son turistas varados" y la mayoría son personas que estaban viviendo en el exterior desde antes de a pandemia y ahora piden regresar a la Argentina por la crisis económica que afecta a los lugares donde están.

Chaves señaló que las restricciones al ingreso de argentinos se inició con el DNU dictado por el presidente Alberto Fernández por la emergencia sanitaria el 17 de marzo, dado que se buscó evitar una propagación acelerada del coronavirus que ingresaba por el transporte aéreo en ese momento. El cierre de fronteras hizo que se restringiera el ingreso de personas y así fue como argentinos que habían ido a estudiar o a trabajar a exterior quedaran impedidos de regresar porque había que cumplir un protocolo sanitario estricto.

"Eso acotó el ingreso a entre 400 y 500 pasajeros por día y se generó un embudo. Pero hemos logrado que retornen, ya sea por pasos terrestres o por Ezeiza una cifra cercana a los 200 mil argentinos y que aún restan unas 20 mil personas", dijo.

Advirtió también que el "gobierno argentino tiene plena conciencia de la compleja situación por la que pasan muchos de los que aún no pudieron regresar, incluso porque se encuentran con dificultades económicas".

Pero remarcó que esa "tarea requiere de una enorme organización. A veces nos entienden y a veces no. Nosotros, por supuesto, comprendemos que querer volver cuando no se puede, genera una situación de mucha angustia, pero explicamos que es una imposibilidad temporal".

En declaraciones al Canal 9 Televida de Mendoza, Chaves insistió que estas restricciones son por "el bien de todos" y enfatizó que "después de un tiempo va a ser un triste recuerdo para todos". "A los que están a fuera les pido un poco más de paciencia. Durante el mes de junio vamos a terminar de retornar a todos los que esperan para volver", dijo el funcionario.

Puntualizó que en las últimas horas había renovado las tratativas con Air New Zealand para que regresen los argentinos varados en Australia y Nueva Zelanda y aseguró que en alrededor de dos semanas, "tengan la plena seguridad de que van a estar todos aquí".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".