Mundo26/05/2020

España iniciará 10 días de luto oficial por las víctimas del coronavirus

El país europeo hará un reconocimiento a la víctimas fatales. "Ocho de cada 10 fallecidos eran mayores de 70 años. Fueron los que lograron sacar a España adelante", indicó el Gobierno.

Sánchez aseguró que la sociedad española superó la "peor calamidad sanitaria del último siglo". - Foto: AFP

El Gobierno español declaró diez días de luto oficial a partir de este miércoles por las víctimas del coronavirus, tras haber logrado controlar uno de los peores brotes a nivel mundial, que hasta el momento provocó 26.834 muertos, según los últimos datos oficiales.

Durante el período de duelo, que comenzará a las cero horas del 27 de mayo y se extenderá hasta el las cero horas del 6 de junio, ondearán a media asta la banderas de los edificios públicos y buqués de Armada, informó el Ejecutivo español en un comunicado.

"10 días, el luto más largo de nuestra democracia, con los que mostramos todo nuestro dolor y rendimos reconocimiento a quienes han fallecido. Su recuerdo permanecerá siempre con nosotros", dijo a través de Twitter el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

El líder socialista había adelantado el sábado que el luto comenzaría el martes, pero el Consejo de Ministro aprobó que sea a partir de mañana.

“Ocho de cada 10 fallecidos eran mayores de 70 años. Fueron los que lograron sacar a España adelante y trabajaron para sentar las bases del Estado social. Honraremos su memoria con un gran acto presidido por el Jefe del Estado", explicó por su parte la vocera del Ejecutivo, María Jesús Montero, tras la aprobación del decreto.

Además del homenaje a cargo del rey Felipe VI, también se realizarán otras conmemoraciones.

Montero también aseguró que "el acuerdo de los grupos políticos puede ser la mejor manera de honrar la memoria de los fallecidos", refiriéndose a los planes del Ejecutivo de forjar un gran pacto para la reconstrucción económica del país tras la crisis del coronavirus, que hundió la actividad económica.

El luto se inicia una vez que todo el territorio español avanzó en la relajación del estricto confinamiento impuesto a la población bajo el estado de alarma decretado el 14 de marzo, cuando el coronavirus avanzaba de forma descontrolada y se habían registrado ya 120 muertes y más de 4.200 contagios.

Dos meses y medio después, España contabiliza 26.834 muertos por Covid-19, luego de que ayer el Ministerio de Sanidad corrigiera a la baja el registro por duplicidades o casos no confirmados, descontando casi 2.000 fallecidos.

Hasta el momento, el brote local de coronavirus afectó a un total de 235.400 personas.

Al anunciar el luto oficial, Sánchez aseguró que la sociedad española superó la "peor calamidad sanitaria del último siglo", y que las víctimas merecen que su memoria perdure en un homenaje mayor de "convivencia y concordia".

La decisión de iniciar el duelo coincide con el aumento de la tensión política entre el gobierno de coalición progresista que encabeza Sánchez y la oposición de derecha y extrema derecha por la extensión del estado de alarma que rige en España.

El fin de semana pasado, el partido ultraderechista Vox, que también acusa al Gobierno de mentir respecto a la cifra real de muertos por la Covid-19, lanzó a sus simpatizantes a la calle para pedir al renuncia del Ejecutivo.

La extrema derecha y el conservador Partido Popular (PP) elevaron su tono contra el Gobierno, después de que los socialistas y Unidas Podemos (UP) pactaron con los independentistas vascos de Bildu su abstención en la votación de la última prórroga del estado de alarma.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

La OMS considera a Sudamérica como un "nuevo epicentro" de la pandemia

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.