Fase 4: con nuevo horario, reabren los comercios en la ciudad de Córdoba
Desde este martes, los comercios podrán abrir entre las 11 y las 18, por terminación de DNI. También habilitan templos y la actividad de profesiones independientes.
Por disposición del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), este martes la ciudad de Córdoba y su área de influencia retornan a la fase 4 de la cuarentena.
La lista de actividades flexibilizadas es extensa. Por ejemplo, podrán abrir los comercios a la calle o sobre peatonal (excepto shoppings, centros comerciales y galerías); de lunes a viernes de 11 a 18, y los sábados, de 9 a 14.
La atención será siempre a través de terminación de DNI (los días pares, DNI pares y a la inversa) y se podrá comprar únicamente en comercios ubicados en un radio de 1.000 metros desde el hogar de cada persona.
En todos los rubros, se permitirá la presencia en el local de un cliente cada 20 metros cuadrados, un vendedor por cada cliente o solo un vendedor en locales más chicos que esa medida. Se deberá mantener siempre la distancia de dos metros entre un cliente y otro y utilizar barbijo no quirúrgico.
Se sugiere a los comercios que adopten la atención a través de modalidades de retiro en el local o “take away”, a través de aplicaciones como “Compra amiga”, venta telefónica o redes sociales, para minimizar la circulación, mientras que restaurantes y bares podrán vender únicamente con modalidad para llevar.
Por otro lado, se habilita la actividad de profesiones independientes, que podrán trabajar puertas adentro de lunes a sábado de 8 a 20, y atención a clientes únicamente, con turnos programados, de 14 a 20.
También se autoriza a trabajar a las inmobiliarias, puertas adentro, de lunes a viernes de 8 a 20; con atención al cliente por turnos, no pudiendo recibir más de dos personas por hora.
Y se permiten las mudanzas dentro de la misma ciudad y solo los sábados de 14 a 20 y domingos de 9 a 20. En caso de requerir mudarse a otra localidad, se deberá pedir autorización al municipio de destino.
El COE informó además que “podrán abrir además las obras sociales, trabajando de lunes a viernes puertas adentro, con atención sus afiliados por turnos de lunes a viernes, de 14 a 20”, y que “en el caso de las concesionarias de autos y motocicletas, lunes a viernes de 11 a 18, y sábado y domingo de 9 a 18”.
Proveedores mayoristas de otros rubros que no sean esenciales también podrán trabajar por delivery, y también se suma la apertura de peluquerías con atención por turno (un cliente por vez, cada 20 metros cuadrados) de lunes a sábado de 8 a 20.
Las quinielas también podrán abrir de lunes a sábados de 8 a 20, y la atención de cajas de seguridad privadas será de lunes a viernes en horario bancario y por turno.
En cuanto a la construcción privada, el COE dispuso un protocolo sanitario y será cada municipio quien determine en su ámbito la aplicación y cumplimiento del mismo, mientras que templos e iglesias podrán reabrir, pero no se permiten misas o celebraciones.
Finalmente, se indicó que “a las profesiones establecidas en el Protocolo de Bioseguridad para el Ejercicio de Profesiones Liberales (escribanos, contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados y martilleros) se deben agregar Licenciados en administración de empresas y economistas; fisioterapeutas y kinesiólogos (protocolo particular); psiquiatras, psicomotricistas y psicopedagogos; fonoaudiólogos; y oftalmólogos.
“Cabe señalar la vigencia de los protocolos de otras profesiones independientes como psicología y nutrición”, finalizaron.
A todas las flexibilizaciones señaladas se suma el levantamiento del cordón sanitario en la zona del Mercado Norte, que experimentó un brote masivo de coronavirus, con 61 casos confirmados.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.