En plena pandemia, el Senado aprobó de forma remota tres leyes

Se trata de la exención del impuesto a las Ganancias para trabajadores de salud y seguridad; el establecimiento de un protocolo de protección para personal sanitario; y la regulación del vínculo con la Cruz Roja.

El Senado sancionó por primera vez en la historia tres leyes de forma remota. - Foto: prensa Senado de la Nación.

El Senado sancionó en horas de la tarde de este jueves por unanimidad tres leyes para eximir del Impuesto a las Ganancias a los adicionales que perciben trabajadores de la salud y la seguridad.

Asimismo, sancionó durante la segunda sesión remota un protocolo de protección para el personal sanitario y regular el vínculo con la Cruz Roja.

En una sola votación, las tres normas fueron aprobadas en 71 votos a favor y se convirtieron en las primeras leyes en ser sancionadas en una sesión remota en la historia del Congreso, en el marco de la pandemia de Covid-19.

Exención de Ganancias

En una sesión histórica, se aprobó la iniciativa que exime del Impuesto a las Ganancias las horas extras o guardias realizadas por trabajadores de la salud y de seguridad durante la pandemia de coronavirus entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre próximo.

Además, se otorgará una pensión graciable a los familiares de los empleados fallecidos en esas tareas. El beneficio será para profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada y el de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de la Actividad Migratoria, de la Actividad Aduanera y Bomberos que presten servicios relacionados con la emergencia sanitaria que azota al país.

“Ley Silvio”

La Cámara Alta aprobó la creación de un plan de protección integral para el personal de la salud de los sectores público y privado en contacto directo con la atención de casos de coronavirus.

La propuesta crea el Programa de Protección al Personal de Salud, que incluirá la capacitación y la adquisición directa de bienes, servicios y equipamiento para garantizar la protección del personal de salud durante la emergencia.

Para ello, la iniciativa crea un Fondo de Protección destinado a médicos, enfermeros, camilleros, maestranza y todo el personal afectado al servicio.

El proyecto fue bautizado como "Ley Silvio" en homenaje a Silvio Cufre, el primer trabajador de la salud que falleció en el marco de la lucha contra el coronavirus.

Cruz Roja

Senadores le dieron luz verde al vínculo jurídico entre la Cruz Roja y el Estado argentino y que otorga beneficios fiscales a esa organización internacional.

Esa iniciativa, que fue aprobada en Diputados el 2018, establece condiciones y garantías del trabajo de entidad en territorio nacional por cuestiones humanitarias en asistencia a los poderes públicos en épocas de paz, conflictos armados o disturbios internos.

Según la propuesta, la Cruz Roja colaborará con la Nación, las provincias, los municipios que la convoquen en situaciones de desastre o emergencia pública poniendo a disposición sus recursos humanos y materiales.

Te puede interesar

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.