El presidente Fernández prometió ayuda a los barrios populares porteños
El mandatario nacional recibió a referentes sociales en Olivos y bregó porque “quienes estén sufriendo, no sufran más”. El encuentro fue en el marco de la pandemia.
El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles en la residencia de Olivos a referentes sociales de los barrios populares de la ciudad de Buenos Aires, para interiorizarse sobre la situación que atraviesan en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus COVID-19.
El mandatario nacional afirmó que el Gobierno nacional pondrá en marcha inmediatamente políticas públicas que permitan que en los barrios populares no se potencien los contagios.
“Sé que tienen problemas y vamos a ayudar a resolverlos, quiero que los que están sufriendo, no sufran más”, se comprometió Fernández. Y agregó: “Argentina fue un país distinto cuando le dimos derechos a la gente. Y fue muy distinto cuando se los sacaron”.
Además, el Estado nacional pondrá a disposición un edificio cercano al barrio Padre Mugica con 700 camas, que servirá como espacio de aislamiento y la realización de testeos.
De la reunión participaron Nacho Levy, Fidel Ruiz, LilianâââAndrade, Joana Ybarrola, Nancy Orellana, María Angélica Urquiza, Nelson Santacruz, Cándida Orosco Vargas, Paola Castro, María Claudia Albornoz, Alejandro Mur Rios, Yamila Aquino Galeano, Alejandra Díaz y Anabel Delgado.
Los referentes sociales expusieron un informe pormenorizado sobre la situación en los barrios populares y valoraron “este espacio hacia adelante, porque nuestro aporte es sumar y somos propositivos. Somos un puente más para frenar lo que está pasando”.
En este sentido, hicieron hincapié en el derecho al acceso al agua potable, la distribución de alimentos, el subsidio para la compra de garrafa, el riesgo eléctrico con el que conviven y el aumento de los casos de dengue.
El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Defensa, Agustín Rossi; la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
También participaron el senador por la ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde, la diputada nacional Paula Penaca, los legisladores porteños Claudio Ferreño, Javier Andrade y María Rosa Muiños, y los presidentes de las juntas comunales de la Comuna 4, Ignacio Álvarez, y de la Comuna 8, Miguel Eviner.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.