País20/05/2020

El Consejo Federal de DD.HH. analizó la vulneración de derechos en la pandemia

“Estamos trabajando en un protocolo para garantizar la continuidad de los juicios y evitar nulidades posteriores”, señaló el comunicado difundido por la Secretaría de DDHH.

Se llevó a cabo la primer videoconferencia del Consejo Federal de DDHH con la participación de todas las provincias. - Foto: Twitter Horacio Pietragalla Corti.

El Consejo Federal de Derechos Humanos analizó este miércoles con autoridades provinciales la vulneración de derechos, en especial los vinculados con la violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad durante la pandemia de coronavirus.

En el encuentro, que se hizo de modo virtual, participaron el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, el titular del Consejo Federal de Derechos Humanos, Agustín Di Toffino, y la subsecretaria de Promoción, Natalia Barreiro, entre otros funcionarios.

Pietragalla Corti dijo: "A esta altura del año, esperaba estar visitando las distintas provincias, pero al no ser posible, no queremos dejar de estar conectados, aunque sea de manera remota y que sepan que cuentan con nosotros".

Di Toffino, por su parte, sostuvo que "la idea de realizar este primer diálogo interactivo es lograr una comunicación colectiva y fortalecer los vínculos, en este contexto en el que no podemos reunirnos".

En un comunicado, el Consejo afirmó que entre los temas que se analizaron "estuvo la preocupación por la vulneración de derechos, sobre todo los vinculados con la violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad durante la pandemia por el Covid-19", y la "continuidad de una agenda común y federal de trabajo".

Asimismo, se destacó la importancia de los programas de formación provinciales en materia de derechos humanos. El encuentro, expresó el informe de prensa, buscó conocer el trabajo y las necesidades de cada distrito en el contexto de la pandemia.

En tanto, el martes Pietragalla Corti encabezó el primer conversatorio para analizar la prosecución de los juicios de lesa humanidad en el contexto de las medidas de aislamiento social impuestas por la pandemia de coronavirus, y en el encuentro se adelantó que se estudia la aplicación de un protocolo para garantizar la continuidad de estos procesos.

"Estamos lejos del nivel que habíamos alcanzado en 2015. En estos últimos 4 años, los recursos humanos tuvieron que hacer esfuerzos para viajar a cada provincia y acompañar a las víctimas”, indicó Pietragalla al encabezar esta actividad realizada ayer de forma virtual.

El conversatorio contó también con la participación de Andrea Pochak, subsecretaria de Protección y Enlace Internacional en DDHH; el director del programa Memoria, Verdad y Justicia, Martín Fiorenza; la titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, María Ángeles Ramos; y los abogados Pablo Llonto y Emanuel Lovelli, del equipo jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo.

“Estamos trabajando en un protocolo para garantizar la continuidad de los juicios y evitar nulidades posteriores”, señaló Fiorenza según un comunicado difundido por la Secretaría de DDHH.

"Entre los principales temas que se plantearon, estuvieron la posibilidad de readecuar salas para que los juicios puedan llevarse adelante en modalidad presencial y garantizar la publicidad de los mismos; también, cómo facilitar el trabajo a través del acceso a computadoras y la digitalización de expedientes", se indicó desde el organismo.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.