Inmobiliarias: se empieza a ver rescisión de contratos de locales comerciales
El presidente de Cámara Inmobiliaria Argentina hizo hincapié en que la crisis por el coronavirus afectó a aquellos comercios que no pudieron volver a atender al público.
El presidente de Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, dijo este miércoles que "se está empezando a ver la rescisión de contratos" en locales comerciales, debido la crisis por el coronavirus que afecta a los comercios que no pudieron volver a atender al público.
"Se está empezando a ver la rescisión de contratos, hasta ahora son mínimos los casos pero hay", dijo Bennazar en diálogo con Télam.
Afirmó que "en los locales cerrados hay un porcentaje que resuelve sostener hasta que active y otros que no ven claro el panorama y quieren renegociar el valor. No todos los sectores pueden sostener en el tiempo paralización de sus negocios".
"Hasta ahora se va sobrellevando, a fin de mayo o primeros días de junio vamos a ir observando la realidad del mercado y poder dar un diagnóstico aproximado", proyectó Bennazar.
En la última semana, del total de los rubros comerciales que fueron habilitados para trabajar el 82 por ciento logró abrir sus puertas, y la facturación promedio fue del 31 por ciento en comparación con un día normal, según la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba).
De acuerdo con la entidad porteña, la actividad que se registró en los centros comerciales de diferentes barrios exhibió también la preocupación compartida de comerciantes y clientes en el respeto de las medidas de prevención a causa de la pandemia.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.