País18/05/2020

Reunión en Casa Rosada por la reactivación de la industria audiovisual

Funcionarios nacionales y los productores Adrián Suar y Marcelo Tinelli avanzaron en protocolos para reactivar la producción de cine y televisión. Profunda crisis en el sector.

La reunión se realizó en la Casa Rosada. - Foto: NA

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, recibió este lunes -junto al ministro de Salud, Ginés González García-, al presidente del INCAA, Luis Puenzo, y a los productores televisivos Marcelo Tinelli y Adrián Suar, para analizar la situación del sector audiovisual en el marco de la pandemia de coronavirus.

La reunión se llevó a cabo en el salón de los científicos de la Casa Rosada y se avanzó en el desarrollo de un protocolo sanitario y de acción para el sector de la producción de cine y televisión, se informó oficialmente.
“Fue un encuentro muy productivo en el que pudimos empezar a trabajar en protocolos específicos para el sector”, destacó el jefe de Gabinete.

El desafío de la industria audiovisual es pensar formatos y realizaciones conforme con las normativas que respeten los criterios de la autoridad sanitaria correspondiente. Tal fue el tema que se analizó en la charla, de la que también participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y el subsecretario de Asuntos Políticos de la Presidencia, Miguel Cuberos.

Este encuentro se suma a las reuniones que se vienen llevando a cabo desde la secretaría de Medios y Comunicación Pública, encabezada por su secretario Francisco Meritello, junto a representantes de sectores afectados por las medidas de aislamiento.

De esos cónclaves participaron la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI), la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), entre otras instituciones.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.