Receta digital: el proyecto fue aprobado en comisión y avanza en Diputados
La iniciativa, que propone la prescripción de medicamentos y órdenes de estudio a través de sistemas de teleasistencia, obtuvo este lunes dictamen favorable de la Comisión de Salud.
Por unanimidad, la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados emitió este lunes dictamen a favor del proyecto sobre prescripción de medicamentos por receta digital.
Además de regular la prescripción de medicamentos por receta electrónica como alternativa a la prescripción de puño y letra, mejorando la trazabilidad del origen y destino de las drogas, la iniciativa añade un capítulo sobre teleasistencia médica y psicológica a través de plataformas digitales, que constituía un vacío legal en la normativa argentina.
Al introducir el proyecto, el presidente de la comisión, Pablo Yedlin (Frente de Todos), informó que la normativa propuesta modifica no sólo la ley de ejercicio de la medicina sino también la ley de Farmacia y la ley de Psicotrópicos. "Vamos a poder disminuir la cantidad de errores en la prescripción, en la dispensación. Vamos a tener mejor capacidad de auditoría", resaltó el tucumano.
Por su parte, la vicepresidenta de la comisión, Carmen Polledo (PRO), destacó que esta innovación en el campo de la medicina permitirá brindarle a los profesionales de la salud "una herramienta tecnológica, rápida, sencilla y accesible para que puedan centrarse en la atención de sus pacientes", y que a su vez éstos "no tengan que movilizarse".
Sobre la utilización de plataformas de teleasistencia, la opositora ponderó que se facilitará la obtención de turnos con los especialistas, así como el cumplimiento de los horarios de atención pactados con los pacientes, "aliviando saturaciones y evitando molestias de quienes pasaban horas en salas de espera".
A su turno, la diputada mendocina de la UCR Claudia Najul valoró que pese a los efectos devastadores de la pandemia los temas de salud estén finalmente en la agenda pública nacional y en ese sentido instó a "aprovechar" la oportunidad para "hacer todas las reformas que sean necesarias".
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto permite la prescripción de medicamentos y órdenes de estudio de recetas electrónicas que pueden ser redactadas y firmadas a través de plataformas de teleasistencias.
De aprobarse la iniciativa, alcanzará a toda receta o prescripción médica, odontológica o de otros profesionales sanitarios legalmente facultados a prescribir, en los respectivos ámbitos de asistencia sanitaria y atención farmacéutica pública y privada.
Esto implicaría modificar la ley de ejercicio de la medicina que data de 1967 para digitalizar todo el sistema de atención médica, desde la atención hasta la prescripciones de recetas".
Por otro lado, el borrador fija que para la implementación de la presente ley se deberán desarrollar y/o adecuar los sistemas electrónicos existentes y normatizar su implementación para utilizar recetas electrónicas y plataformas de teleasistencia en salud.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.