País15/05/2020

El BCRA obliga a las entidades financieras a ofrecer tasa mínima de 26,6%

Las iniciativas acordadas están destinadas a empresas, personas y productores agropecuarios, indicó el Banco Central en un comunicado.

Las iniciativas acordadas están destinadas a empresas, personas y productores agropecuarios. - Foto: NA

Las entidades financieras deberán ofrecer a los ahorristas una tasa de interés mínima del 26,6% en las colocaciones de plazo fijo, según lo dispuso este jueves el Banco Central.

En la reunión de directorio, el organismo tomó una serie de decisiones con el fin de garantizar la rentabilidad positiva de los depósitos en pesos en el sistema financiero en medio de la fuerte demanda para dolarizar carteras.

Las iniciativas acordadas están destinadas a empresas, personas y productores agropecuarios, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.

En ese sentido, resolvió subir la tasa de interés por los plazos fijos Badlar y TM-20, que estaban en torno a 18% y 20% a 26,6%.

Hasta ahora, esa tasa regía para personas humanas hasta $4 millones, pero ahora se extiende a todos los plazos fijos. Se trata así de una tasa efectiva mensual de 2,22%, con lo que superaría la inflación de abril y se encuentra por encima de las proyecciones privadas.

El Banco Central también decidió este jueves incentivar a las entidades financieras a salir a capturar Depósitos DIVA (Depósito Interés Variable) ligados con la cotización de cereales y oleaginosas. La finalidad es atraer a los productores que liquidaron cosecha desde noviembre y que van a poder hacer esas colocaciones.

Con las últimas decisiones, la autoridad monetaria busca que cualquier depósito en el sistema financiero tenga rentabilidad positiva y, por otro lado, para los productores tengan la garantía de que mantienen el valor de la cosecha.

Así sucede en un escenario en el que la plaza cambiaria registra una limitada oferta de divisas por parte del sector privado y frente una firme demanda para adquirir moneda extranjera, reflejada en las cotizaciones bursátiles y el blue.

Por otro lado, con la intención de facilitar la gestión de empresas, el organismo determinó que se podrán presentar para el depósito los cheques por ventanilla.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y material fecal como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.