Puesteros protestaron en el Parque Las Heras contra el traslado de la feria
Unas 100 personas se concentraron en el ingreso al Puente Centenario. Afirman que el municipio planea sacar la feria para habilitar desarrollos inmobiliarios.
Un centenar de feriantes protestaron este jueves por la mañana en el Parque Las Heras y en el ingreso al Puente Centenario, contra la posibilidad de que el municipio traslade la feria para habilitar un desarrollo inmobiliario.
Desde las 8, los feriantes primero se expresaron en el parque y luego cortaron media calzada en el ingreso al puente, sobre avenida Roque Sáenz Peña.
Los puesteros afirman que la feria es la principal fuente laboral para 5.000 familias y que está legitimada por sus 11 años en Las Heras y por los propios vecinos que se acercan al lugar los fines de semana.
Soledad Díaz García, legisladora provincial del Frente de Izquierda presente en el lugar, comentó a La Nueva Mañana que los feriantes no recibieron ninguna comunicación oficial por parte del Ejecutivo municipal, pero que notaron la llegada de máquinas para "poner en valor" la zona. Además, se hicieron eco de trascendidos acerca de un posible desarrollo urbano en la zona, a pocas cuadras del centro de la ciudad.
"Ni siquiera se sabe si efectivamente se trata de un traslado, porque no se planteó ningún lugar. Es la feria más grande de toda la provincia y tienen un espacio ganado. Mucha gente viene al lugar porque prestan un servicio a la comunidad", explicó.
La legisladora aclaró que tampoco tienen claridad respecto a las obras que piensa poner en marcha la Municipalidad: "Dejar sin trabajo a tantas familias, en el marco de la cuarentena, para llevar adelante una obra de especulación inmobiliaria, implica un grosero ataque a las condiciones de vida de la población".
Finalmente, los feriantes se concentrarán nuevamente este sábado desde las 10, con el objetivo de volver a poner en marcha la feria y a su vez "llevar adelante algún tipo de asamblea" que aúne criterios para elevar reclamos institucionales, explicó Díaz García.
Te puede interesar
No pudieron remover el quebracho blanco de Villa Allende y quedó en grave riesgo
La tarea de remoción durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas y las alertas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario
Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.
Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"
Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".
Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía
El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la Ruta Provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.
Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales
En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.