Efecto pandemia: en marzo el empleo privado registrado cayó a niveles de 2002
Son datos que surgen de un relevamiento oficial. En un año se perdieron casi165 puestos de trabajo en el sector privado. Se espera que la cuarentena impacte los meses venideros.
El nivel de empleo registrado del sector privado tuvo en marzo una caída del 0,5% con relación al mes anterior y fue la mayor contracción para ese mes desde 2002, a raíz de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, según datos del Ministerio de Trabajo divulgados este martes.
De acuerdo con estos estudios, en un año se perdieron alrededor de 164.500 puestos en el ámbito privado, fundamentalmente en el sector de la construcción, con una caída de 82.172 lugares.
Según los aportes y las contribuciones de las empresas al sistema de Seguridad Social, el total de puestos declarados en marzo llegaron a 7.880.585, frente a 8.045.060 de igual mes del año anterior.
"Como producto del aislamiento social y la paralización de gran parte de las actividades económicas, se espera un mayor impacto en el empleo en los próximos meses", advierte el informe.
Estos datos surgen de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de la cartera que conduce Claudio Moroni, que refleja un "escenario desfavorable" para el sector.
"En marzo de 2009, con la crisis internacional como escenario se registró una caída similar, apenas menor a la actual", admite el relevamiento oficial.
Agrega que "este comportamiento se verifica en el mes en que se implementa el aislamiento social preventivo y obligatorio declarado en el marco de la pandemia del COVID19 oficializado el 20 de marzo, aunque algunos sectores ya habían restringido o suspendido sus actividades unos días antes".
"No cabe duda de que esto impactó en las decisiones empresarias de contratación de personal", explica el Ministerio.
En ese sentido, asegura que "la caída del empleo formal no se debe al incremento de las desvinculaciones ni al crecimiento de los despidos, sino a la contracción de las incorporaciones de personal".
Según los datos oficiales, la tasa de entrada registró el nivel más bajo de los meses de marzo de los últimos 18 años (1,4), y fue la primera vez, desde entonces, que el nivel de incorporaciones de marzo resulta inferior al de febrero.
En cuanto a las expectativas de los empresarios, durante marzo se ubicaron en el nivel más bajo de la serie, señala el estudio oficial.
En febrero, la información procesada del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) refleja que el trabajo registrado total se mantuvo estable, mientras que el empleo asalariado en empresas privadas registró un crecimiento de 0,2%.
Fuente: NA
Te puede interesar
Médicos de Ipensa declararon que "no era necesario operar a Maradona del hematoma subural"
La declaración de tres médicos apuntan contra Leopoldo Luque, uno de los imputados por "homicidio simple con dolo eventual", quien decidió avanzar con la cirugía.
"Fue un éxito rotundo", dijo la CGT sobre el tercer paro nacional contra Javier Milei
Héctor Daer, cosecretario de la CGT, felicitó a las y los trabajadores que paralizaron su actividad en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La causa $LIBRA quedó en manos de la jueza María Servini
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, le envíe a su par porteña María Servini la causa que lleva en su juzgado por el escándalo de $LIBRA al hacer lugar a un pedido fiscal de declinatoria de competencia.
Antes de cerrar el acuerdo con el FMI, el BCRA renovó el swap con China por un año
La entidad monetaria argentina anunció que la medida permitirá "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible".
Rechazaron la excarcelación al joven que atropelló a una familia cordobesa en Rosario: madre e hija perdieron la vida
Se trata del joven que el 21 de enero pasado embistió y mató a Tania Gandolfi y Agustina García, quienes esperaban para cruzar la calle junto a Diego Álvarez, el padre, y otra nena de seis años. Estos últimos lograron salvarse.
La CGT afirma que la adhesión al paro es importante: "Hay una reacción de descontento"
"En 2025 bajó el consumo y estamos viendo que los salarios de todas las actividades están deteriorados", manifestó Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la central obrera, quien informó que en este paro "hay un ausentismo muy grande".